Qué ver en El Hierro

















La isla de El Hierro es una maravilla volcánica que regala al turista piscinas y 'charcos' vírgenes, tranquilos y de aguas cristalinas totalmente diferentes al habitual turismo de sol y playa.
Este es un escenario natural lleno de bosques, de especies endémicas únicas con un valor paisajístico enorme que permite conocerlo mediante actividades de submarinismo, senderos señalizados o rutas establecidas que hacer en El Hierro. También realizando deportes de aventuras o a través de la visita a los poblados más encantadores como el Poblado de Guinea.
Además de su orografía, todos los pueblos que ver en El Hierro tienen un encanto especial, con reservas marinas, miradores o parques naturales que descubren al turista la gran riqueza natural que hace única y especial a El Hierro. Y si tras este baño de belleza se necesita reponer fuerzas, no hay nada mejor que degustar su rica gastronomía en la que destacan las recetas de pescado como la 'vieja frita' o los quesos ahumados herreños.
Su exclusividad y la poca aglomeración de turistas hacen de esta isla el lugar perfecto para respirar aire puro y relajarse en un ambiente incomparable.
Este es un escenario natural lleno de bosques, de especies endémicas únicas con un valor paisajístico enorme que permite conocerlo mediante actividades de submarinismo, senderos señalizados o rutas establecidas que hacer en El Hierro. También realizando deportes de aventuras o a través de la visita a los poblados más encantadores como el Poblado de Guinea.
Además de su orografía, todos los pueblos que ver en El Hierro tienen un encanto especial, con reservas marinas, miradores o parques naturales que descubren al turista la gran riqueza natural que hace única y especial a El Hierro. Y si tras este baño de belleza se necesita reponer fuerzas, no hay nada mejor que degustar su rica gastronomía en la que destacan las recetas de pescado como la 'vieja frita' o los quesos ahumados herreños.
Su exclusividad y la poca aglomeración de turistas hacen de esta isla el lugar perfecto para respirar aire puro y relajarse en un ambiente incomparable.
Viaja a El Hierro
¿Sabías que?
Es la primera isla completamente autosuficiente que se abastece con fuentes de energía renovables, gracias a la central hidroeléctrica situada en Gorona del Viento.
A la isla de El Hierro también se la conoce como la Isla del Meridiano, ya que durante siglos el Meridiano 0 estaba en esta isla, concretamente en Punta de la Orchilla.
Qué ver en El Hierro
Árbol Garoé: El símbolo más característico que ver en El Hierro es sin duda este árbol que en el pasado proveía de agua a toda la isla gracias a su capacidad recolectora de este preciado líquido. En 1949 el actual laurel fue plantado en sustitución al que fue un árbol sagrado y puede visitarse en el Centro de Investigación que explica al completo la leyenda y la historia de este ser vivo.
El Charco Azul: Piscina natural, situada en El Golfo y de fácil acceso, en la que está permitido el baño. Cuenta con solarium de madera y un arco basáltico que hacen de este enclave virgen el lugar perfecto para relajarse en un baño de aguas turquesas.
Parque rural de Frontera: Representa el escenario perfecto para aunar senderismo, fauna y flora. En este parque que ver en El Hierro el turista podrá encontrar reservas marinas donde bañarse, un impresionante paisaje formado por los bosques de sabinas, un Centro de Interpretación de bimbaches y hasta una ruta de senderos perfectamente señalizada y adaptada para conocer las áreas más importantes del parque.
Playa de Tacorón: Se localiza muy cerca de la localidad de La Restinga y gracias a la fina y multicolor arena de esta playa, que se mezcla con el mar y encaja a la perfección con el paisaje volcánico que la rodea, es uno de los enclaves costeros más tranquilos del atlántico.
Playa del Verodal: Es la playa más grande que ver en El Hierro, y en ella está permitido el baño, aunque a veces por causas meteorológicas se recomienda no bañarse por resultar peligroso.
Faro de Orchilla: Con un fácil acceso en coche, desde este emplazamiento se pueden contemplar unas preciosas vistas del horizonte. Además, debido a la escasa contaminación lumínica, desde el faro de Orchilla también se puede ver sin dificultad un cielo repleto de estrellas.
Tamaduste: Pueblo tranquilo que ver en El Hierro en el que existe poco tránsito de transporte marítimo. Está compuesto por casas tradicionales que mantienen la esencia y el encanto de la isla, y donde además hay una pequeña playa, comúnmente llamada 'charco', de aguas cristalinas que recuerda a una piscina natural.
El Charco Azul: Piscina natural, situada en El Golfo y de fácil acceso, en la que está permitido el baño. Cuenta con solarium de madera y un arco basáltico que hacen de este enclave virgen el lugar perfecto para relajarse en un baño de aguas turquesas.
Parque rural de Frontera: Representa el escenario perfecto para aunar senderismo, fauna y flora. En este parque que ver en El Hierro el turista podrá encontrar reservas marinas donde bañarse, un impresionante paisaje formado por los bosques de sabinas, un Centro de Interpretación de bimbaches y hasta una ruta de senderos perfectamente señalizada y adaptada para conocer las áreas más importantes del parque.
Playa de Tacorón: Se localiza muy cerca de la localidad de La Restinga y gracias a la fina y multicolor arena de esta playa, que se mezcla con el mar y encaja a la perfección con el paisaje volcánico que la rodea, es uno de los enclaves costeros más tranquilos del atlántico.
Playa del Verodal: Es la playa más grande que ver en El Hierro, y en ella está permitido el baño, aunque a veces por causas meteorológicas se recomienda no bañarse por resultar peligroso.
Faro de Orchilla: Con un fácil acceso en coche, desde este emplazamiento se pueden contemplar unas preciosas vistas del horizonte. Además, debido a la escasa contaminación lumínica, desde el faro de Orchilla también se puede ver sin dificultad un cielo repleto de estrellas.
Tamaduste: Pueblo tranquilo que ver en El Hierro en el que existe poco tránsito de transporte marítimo. Está compuesto por casas tradicionales que mantienen la esencia y el encanto de la isla, y donde además hay una pequeña playa, comúnmente llamada 'charco', de aguas cristalinas que recuerda a una piscina natural.
¿Cuándo visitar El Hierro?
Al igual que el resto de las Islas Canarias, El Hierro goza de un clima suave y uniforme gracias a las corrientes marinas del banco sahariano y los vientos alisios. Así, la temperatura media se mantiene en los 19ºC aproximadamente en invierno y en los 23ºC de mínima en verano, lo que la convierte en un destino ideal para ser visitado en cualquier época del año.
La fiesta de la Virgen de los Reyes: El primer sábado de julio se celebra en la isla de El Hierro la fiesta más popular de esta isla, la bajada de la Virgen de los Reyes. Durante esta celebración se lleva en procesión a la patrona de la isla durante 28 kilómetros hasta la Villa de Valverde. La peculiaridad de esta fiesta es que se prolonga un mes, ya que la virgen recorre los pueblos más importantes que ver en El Hierro hasta regresar a su ermita el primer sábado de agosto.
La fiesta de la Virgen de los Reyes: El primer sábado de julio se celebra en la isla de El Hierro la fiesta más popular de esta isla, la bajada de la Virgen de los Reyes. Durante esta celebración se lleva en procesión a la patrona de la isla durante 28 kilómetros hasta la Villa de Valverde. La peculiaridad de esta fiesta es que se prolonga un mes, ya que la virgen recorre los pueblos más importantes que ver en El Hierro hasta regresar a su ermita el primer sábado de agosto.
Consejos prácticos
La isla cuenta con conexión WiFi gratuita, lo que la convierte en la primera 'Smart Island' del mundo. Con esta red los turistas podrán navegar gratuitamente y compartir su experiencia a través de internet o buscar cualquier tipo de información necesaria referente a la isla de El Hierro.
La oficina de turismo de El Hierro se sitúa en la capital de la isla, en Valverde de El hierro, concretamente en la calle Doctor Quintero 4. Su teléfono de contacto es el 922550302.
La oficina de turismo de El Hierro se sitúa en la capital de la isla, en Valverde de El hierro, concretamente en la calle Doctor Quintero 4. Su teléfono de contacto es el 922550302.
Gastronomía
Estas son algunas de las recetas más populares que comer en El Hierro:
La vieja frita: Al ser un pescado autóctono de Canarias esta receta es una de las más famosas en la isla de El Hierro. Se puede cocinar de distintas formas y la más común es hacerla 'a la espalda' o frita, aunque también hay otras variantes de esta receta.
Quesos ahumados: En esta isla destacan sus quesos, en concreto la especialidad de los quesos ahumados con madera de higuera y tronco de tunera característicos de la flora herreña.
En cuanto a los vinos destaca el vino Tanajara con la Denominación de Origen de El Hierro.
La vieja frita: Al ser un pescado autóctono de Canarias esta receta es una de las más famosas en la isla de El Hierro. Se puede cocinar de distintas formas y la más común es hacerla 'a la espalda' o frita, aunque también hay otras variantes de esta receta.
Quesos ahumados: En esta isla destacan sus quesos, en concreto la especialidad de los quesos ahumados con madera de higuera y tronco de tunera característicos de la flora herreña.
En cuanto a los vinos destaca el vino Tanajara con la Denominación de Origen de El Hierro.
Qué hacer en El Hierro
Actividades de Submarinismos: La riqueza y variedad de peces y plantas submarinas que conviven en el fondo marino de la isla hacen que el submarinismo sea una actividad de gran atractivo turístico que hacer en El Hierro. Por ello, hay empresas que permiten sumergirse en el mar desde los 46 puntos de inmersión de la isla.
Visita al Poblado de Guinea: Consiste en la visita al Ecomuseo de Guinea, construido sobre una asentamiento aborigen que muestra cómo era la vida rutinaria de los habitantes de El Hierro en el pasado. También en esta actividad se puede conocer el Centro de Recuperación del Lagarto Gigante, una especie en peligro de extinción y símbolo de la isla de El Hierro.
Actividades de parapente: Es un pasatiempo que hacer en El Hierro apto para los turistas más atrevidos y aventureros. El vuelo en parapente está disponible gracias a varias empresas que trabajan desde los municipios de Mocanal y La Restinga.
Visita a los miradores de El Hierro: La isla cuenta con seis miradores: el Mirador de la Peña, el Mirador de Jinama, el Mirador de Malpaso, el Mirador de Bascos, el Mirador de Tanajara y el Mirador de Las Playas. La visita a los seis de los miradores de la isla de El Hierro es una actividad turística muy interesante, ya que gracias a su emplazamiento en los puntos más altos de los acantilados que aglutina la isla se pueden adquirir unas vistas privilegiadas del paisaje herreño.
Visita al Poblado de Guinea: Consiste en la visita al Ecomuseo de Guinea, construido sobre una asentamiento aborigen que muestra cómo era la vida rutinaria de los habitantes de El Hierro en el pasado. También en esta actividad se puede conocer el Centro de Recuperación del Lagarto Gigante, una especie en peligro de extinción y símbolo de la isla de El Hierro.
Actividades de parapente: Es un pasatiempo que hacer en El Hierro apto para los turistas más atrevidos y aventureros. El vuelo en parapente está disponible gracias a varias empresas que trabajan desde los municipios de Mocanal y La Restinga.
Visita a los miradores de El Hierro: La isla cuenta con seis miradores: el Mirador de la Peña, el Mirador de Jinama, el Mirador de Malpaso, el Mirador de Bascos, el Mirador de Tanajara y el Mirador de Las Playas. La visita a los seis de los miradores de la isla de El Hierro es una actividad turística muy interesante, ya que gracias a su emplazamiento en los puntos más altos de los acantilados que aglutina la isla se pueden adquirir unas vistas privilegiadas del paisaje herreño.
Itinerarios
Ruta de 1 día
Ruta de los acantilados de El Hierro: A lo largo de sus 75 kilómetros, esta ruta contempla el paso por los municipios de Valverde, Guarazoca, San Andrés, Frontera, Sabinosa, Punta Orchilla y Tabique donde se localizan calas de difícil acceso, piscinas naturales y pueblos con encanto que muestran a través de sus casas y calles la tradición cultural y arquitectónica de esta isla.
Camino de Jinama: Trascurre por la mejor zona de Monteverde de El Hierro y por los emblemáticos municipios de Valverde y La Frontera. La ruta que hacer en El Hierro se consta de 8 kilómetros de dificultad alta debido al desnivel de los primeros tramos, además está pensada para completarse en 3 horas. El punto de inicio es la iglesia de la Candelaria en La Frontera, la ruta asciende hacia la Ermita de la Caridad, emplazada en un acantilado desde donde se puede adquirir una imponente perspectiva, y termina por un camino llano hasta el municipio de San Andrés.
Ruta por los senderos tradicionales de El Hierro: Está compuesta por diferentes tramos, pudiéndose realizar sólo alguno de ellos o todos. En total son 15 rutas que hacer en El Hierro que recorren la isla de forma circular y planean el recorrido por los antiguos senderos que fueron utilizados como vías principales de desplazamiento por los vecinos de la isla.
El sendero 1 comienza en el Verodal y culmina en el Sabinar. El sendero 2 continúa por El Sabinar y termina en la Ermita de la Virgen de los reyes. El último sendero se inicia en el Camino Canal, cruza Sabinosa y termina en el Pozo de la Salud.
Ruta de los acantilados de El Hierro: A lo largo de sus 75 kilómetros, esta ruta contempla el paso por los municipios de Valverde, Guarazoca, San Andrés, Frontera, Sabinosa, Punta Orchilla y Tabique donde se localizan calas de difícil acceso, piscinas naturales y pueblos con encanto que muestran a través de sus casas y calles la tradición cultural y arquitectónica de esta isla.
Camino de Jinama: Trascurre por la mejor zona de Monteverde de El Hierro y por los emblemáticos municipios de Valverde y La Frontera. La ruta que hacer en El Hierro se consta de 8 kilómetros de dificultad alta debido al desnivel de los primeros tramos, además está pensada para completarse en 3 horas. El punto de inicio es la iglesia de la Candelaria en La Frontera, la ruta asciende hacia la Ermita de la Caridad, emplazada en un acantilado desde donde se puede adquirir una imponente perspectiva, y termina por un camino llano hasta el municipio de San Andrés.
Ruta por los senderos tradicionales de El Hierro: Está compuesta por diferentes tramos, pudiéndose realizar sólo alguno de ellos o todos. En total son 15 rutas que hacer en El Hierro que recorren la isla de forma circular y planean el recorrido por los antiguos senderos que fueron utilizados como vías principales de desplazamiento por los vecinos de la isla.
El sendero 1 comienza en el Verodal y culmina en el Sabinar. El sendero 2 continúa por El Sabinar y termina en la Ermita de la Virgen de los reyes. El último sendero se inicia en el Camino Canal, cruza Sabinosa y termina en el Pozo de la Salud.
Cómo moverte por El Hierro
Aeropuerto:
La isla de El Hierro cuenta con un aeropuerto que opera vuelos únicamente entre islas. La compañía aérea Binter es la única que ofrece el traslado desde la isla de El Hierro a Gran Canaria y a Tenerife.
Desde la rotonda de acceso al edificio de la terminal, la línea 6 de autobús une la capital de la isla, Valverde, con el aeropuerto.
Autobús:
TransHierro es la empresa pública que se ocupa del traslado de turistas y vecinos desde Valverde a otros puntos clave que ver en El Hierro. En total hay 12 líneas:
Línea 1: Recorre el municipio de Valverde
Línea 2: El Pinar- San Andrés- Valverde
Línea 3: Frontera- Mocanal - Valverde
Línea 4: Circuvalación de Frontera- Sabinosa- Pozo de la Salud
Línea 5: Isora- Guarazoca-Erese-Mocanal- Valverde
Línea 6: Valverde- Tamaduste-La Caleta
Línea 7: Valverde – Puerto de la Estaca -Timijiraque- Barranqueras-Parador
Línea 8: La Restinga- El Pinar
Línea 9: Valverde-Echedo- Pozo de las Calcosas
Línea 10: Valverde -Aeropuerto
Línea 11: Valverde -Estación Marítima
Línea 12: Estación Frontera- Sabinosa- Pozo de la Salud
Barco:
Tiene una terminal de Ferry en Valverde en el puerto de la Estaca, que conecta con el puerto de Ferry de Tenerife situado en la playa de Los Cristianos.
Carretera:
Son tres las carreteras principales que recorren la isla:
HI- 1: Se inicia en Valverde y se extiende por Tiñor, San Andrés, La Frontera y Las puntas. En la bifurcación hacia la HI-4 se puede acceder al municipio de La Restinga.
HI -2: Comienza en el puerto de la Estaca y se desplaza hacia Valverde, Mocanal y termina en Guarazoca.
HI-3: Une el aeropuerto con Valverde, en su bifurcación hacia la HI- 2, y conecta también con las localidades costeras de Tamaduste y Caleta.
La isla de El Hierro cuenta con un aeropuerto que opera vuelos únicamente entre islas. La compañía aérea Binter es la única que ofrece el traslado desde la isla de El Hierro a Gran Canaria y a Tenerife.
Desde la rotonda de acceso al edificio de la terminal, la línea 6 de autobús une la capital de la isla, Valverde, con el aeropuerto.
Autobús:
TransHierro es la empresa pública que se ocupa del traslado de turistas y vecinos desde Valverde a otros puntos clave que ver en El Hierro. En total hay 12 líneas:
Línea 1: Recorre el municipio de Valverde
Línea 2: El Pinar- San Andrés- Valverde
Línea 3: Frontera- Mocanal - Valverde
Línea 4: Circuvalación de Frontera- Sabinosa- Pozo de la Salud
Línea 5: Isora- Guarazoca-Erese-Mocanal- Valverde
Línea 6: Valverde- Tamaduste-La Caleta
Línea 7: Valverde – Puerto de la Estaca -Timijiraque- Barranqueras-Parador
Línea 8: La Restinga- El Pinar
Línea 9: Valverde-Echedo- Pozo de las Calcosas
Línea 10: Valverde -Aeropuerto
Línea 11: Valverde -Estación Marítima
Línea 12: Estación Frontera- Sabinosa- Pozo de la Salud
Barco:
Tiene una terminal de Ferry en Valverde en el puerto de la Estaca, que conecta con el puerto de Ferry de Tenerife situado en la playa de Los Cristianos.
Carretera:
Son tres las carreteras principales que recorren la isla:
HI- 1: Se inicia en Valverde y se extiende por Tiñor, San Andrés, La Frontera y Las puntas. En la bifurcación hacia la HI-4 se puede acceder al municipio de La Restinga.
HI -2: Comienza en el puerto de la Estaca y se desplaza hacia Valverde, Mocanal y termina en Guarazoca.
HI-3: Une el aeropuerto con Valverde, en su bifurcación hacia la HI- 2, y conecta también con las localidades costeras de Tamaduste y Caleta.