Saltar al contenido

Qué ver en Formentera

Cambiando a Desta
Introduzca el lugar de destino en el que realizar la búsqueda de su alojamiento..
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Apartamentos: Cargando el buscador

Cambiando a Desta
Introduzca el lugar de destino en el que realizar la búsqueda de su alojamiento..
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Vuelos: Cargando el buscador

Tipo de Trayecto
Trayecto
Origen
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Vuelo + Hotel: Cargando el buscador

Tipo de Trayecto
Trayecto
Origen
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación
Formentera es un destino exclusivo popular por sus playas de arena fina y blanca y su agua cristalina, donde miles de turistas al año se bañan y se relajan en un ambiente vacacional incomparable.

Pero la isla de Formentera en su interior guarda aún más encanto, como el faro de La Mola, los molinos de viento y su riqueza medioambiental representada en el Parque Natural de Ses Salines, donde se puede contemplar la posidonia oceánica, el ser vivo más longevo del mundo.

El aburrimiento no tiene cabida en esta isla en la que se puede ir de compras a uno de los mercadillos con más tradición de las Islas Baleares, navegar en barco a enclaves marítimos de postal que ver en Formentera como el de Sa Pedrera y practicar actividades náuticas de Windsurf, paseo en kayak o submarinismo.

Desde el mar o desde la tierra, la belleza desbordante de Formentera no deja indiferente a nadie. ¿A qué esperas para vivir las islas Baleares?

viajes

España
Vuelos + 6 noches en Playa Mitjorn + Tasas de Aeropuerto
Escapada a Formentera
7 días
desde 146
Reservar

¿Sabías que?

En la Isla de Formentera no hay ni un sólo semáforo.

La posidonia oceánica es una planta marina que reside en el mar Mediterráneo y es la que permite que el agua de Formentera tenga ese aspecto, limpio y transparente, gracias a su acción depuradora.

Qué ver en Formentera

Playas y calas de Formentera: Con su más de 69 kilómetros de costa, las playas y calas que ver en Formentera son perfectas para relajarse y disfrutar de un baño en las aguas cristalinas del mar Mediterráneo. A todas sus playas se puede acceder en bicicleta, moto o coche siempre respetando la fauna y flora de sus alrededores. Entre las playas imprescindibles se encuentran la playa de Llevant, la de Ses Illetes, playa Migjorn y la cala d'Es Mort.

Otras playas a destacar por su magnífico estado de conservación son:
la playa Es Cavall d'en Borras, Es Caló de Sant Agustí, S'alga en la isla privada de Espalmador, Cala Saona, la playa Es Pujols, s'Arenal y Sa Roqueta.

Museo Etnológico: Se encuentra en el centro de Sant Francesc Xavier y supone una de las mejores formas para conocer cómo vivían y subsistían los formenterenses. En su interior se exponen utensilios y herramientas tradicionales, así como ropa, mobiliario y maquetas de la época.

Molinos de viento de Formentera: En la actualidad se conservan 6 molinos harineros que ver en Formentera que muestran la antigua tradición agrícola de la isla y se localizan en distintos puntos de la misma: El molí d'en Teuet situado en Sant Ferran de ses Roques, Molins de la Miranda en el pueblo de Sant Francesc, el molino de Jeroni y el de Mateu en Sa Miranda y el molino de la Mola de Pilar de la Mola.

Parque nacional de ses Salines:
La visita a este parque significa conocer la rica biodiversidad de la isla de Formentera e Ibiza, al situarse entre las dos islas. En él anidan multitud de especies de aves en su estación migratoria y, además, es el hábitat del ser vivo más antiguo del mundo la posidonia oceánica, que ayuda, entre otras cualidades, a mantener limpia el agua del mar.

¿Cuándo visitar Formentera?

Formentera goza de un clima mediterráneo suave gracias a la presencia del mar. Los inviernos no suelen ser muy fríos, registrándose de mínima unos 10ºC, aunque son muy lluviosos debido a las altas presiones atlánticas. La mejor época para conocer la isla suele ser verano, cuando el sol incide de media 8 horas y las lluvias son muy escasas.

Sant Jaume: Se celebra en honor al patrón de la isla de Formentera el 25 de julio. Durante su celebración tienen lugar bailes tradicionales, fuegos artificiales y una vuelta a la isla en bicicleta, en la que participan aficionados de las distintas islas Baleares.

Consejos prácticos

Todos los puntos de información turística en Formentera están abiertos durante todo el año y hay tres en concreto:

Oficina de información turística de La Savina. Calle de Calpe s/n. Está abierta durante todo el año. Teléfono: 34 971 32 20 57.
Punto de información turística en San Francisco Javier. Plaza de la Constitución, s/n. Teléfono: 971 32 36 20.
Oficina de información turística de Es Pujols. Calle Espalmador esquina con Avenida Miramar. Teléfono 971 32 89 97.

Se recomienda a los turistas que planeen hacer senderismo llevar ropa adecuada y acorde con cada época del año, informarse bien sobre el trayecto y su dificultad y avisar a un tercero sobre la ruta que se va a realizar para no depender exclusivamente del móvil, ya que a veces la cobertura puede fallar.

Gastronomía

La isla de Formentera comparte parte de la cultura gastronómica con Ibiza. Por ello destaca en gran medida por su alta calidad las recetas de pescado como la ensalada de costras de pan y pescado seco o el guiso de pescado.

Entre las recetas tradicionales formenterenses también está la salsa Mossona, elaborada a base de avellanas y almendras y que es típica de la época de Navidad, donde se sirve como aperitivo untada en pan.

Qué hacer en Formentera

Bucear en Formentera: En la isla hay tres empresas de submarinismo que ofrecen cursos y actividades que hacer en Formentera para iniciarse en este deporte y conocer de esta forma tan original el fondo marino.

Descubrir Punta Pedrera: La peculiar formación de rocas que rodean a este área de la costa dan lugar a varias piscinas naturales, lo que da lugar a un retiro perfecto para relajarse en unas aguas tranquilas rodeadas de acantilados. Este es uno de los planes más recomendados que hacer en Formentera.

Comprar en el mercadillo de Pilar de la Mola: Feria de arte y artesanía que tiene lugar los miércoles y domingos de cada verano.

Alquilar una scooter o un coche: Desde el puerto de La Savina varias empresas ofrecen servicio de alquiler de motos y coches a distintos precios. Es la mejor manera de desplazarse por cualquier rincón de la isla de manera sencilla.

Deportes náuticos: En el puerto de la Savina la Escuela Municipal de Vela ofrece cursillos y actividades de Windsurf que hacer en Formentera, catamarán, surf, excursiones en kayak y hasta alquiler de embarcaciones, para conocer la isla libremente ajustándose a las preferencias del turista.

Itinerarios

Excursión a la isla de Espalmador: Formentera está separada de esta isla de propiedad privada por a penas 150 metros, lo que permite poder visitarla fácilmente. La isla de Espalmador es una isla virgen exenta de cualquier tipo de edificación en la que además se permite el baño su playa más popular y extensa, La playa de S' Alga. Esta actividad es una de las más populares que hacer en Formentera.

Ruta de la posidonia oceánica: Las praderas de posidonia del Parque Natural de ses Salines fueron declaradas patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1999 y mantienen las aguas de Formentera limpias y cristalinas. La ruta nos llevará a conocer esta planta, además de tener la posibilidad de realizar actividades de submarinismo para descubrir nuevas especies animales y vegetales del fondo del mar.

Ruta verde de Formentera: Esta iniciativa forma parte de un circuito que hacer en Formentera formado por un total de 32 rutas, entre las que se enlazan diferentes caminos ideados para ser recorridos a pie o en bicicleta.

Las rutas de La Savina - Ses Illetes, Sant Frances - Es Pujols, Ses Escoles - Can Marroig son de dificultad fácil.
Si se busca una mayor dificultad se recomienda la ruta Es Caló de Sant Agustí -El pilar de la Mola.

Cómo moverte por Formentera

Aeropuerto:
El aeropuerto de Ibiza es el más cercano a Formentera y desde él se puede acceder a la isla en ferry gracias a las compañías náuticas que ofrecen este servicio.

Autobús:
Además de las líneas turísticas, en Formentera hay dos líneas de autobuses:

Línea 1: Amarilla. Realiza un trayecto circular con salida desde el puerto de La Savina hacia Es pujols y finaliza su recorrido de nuevo en La Savina.
Línea 2: Verde. Parte desde el puerto de La Savina y circula por la PM 820-1 hacia El Pilar de la Mola.

Barco:
La mejor forma para acceder a la isla es mediante una embarcación. El puerto de La Salina recibe tráfico desde varios puertos peninsulares como Valencia, Denia y Barcelona. La conexión con Ibiza es constante y existen varias navieras que realizan este trayecto diario con distintas frecuencias horarias en función de la época del año.

Carretera:
La isla de Formentera cuenta con una carretera, la PM 820 que conecta La Savina con San Fernando Javier, Es Caló y Mola, la bifurcación PM 820-1 que se dirige hacia Cap de Barberia y la PM 820-2 que tiene conexión con Es pujols.