Qué ver en La Gomera














La isla de La Gomera pertenece al archipiélago canario y forma parte de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. La isla fue declarada en el año 2012 Reserva de la Biosfera. Es la menos turística de las Islas Canarias y quizá por ello la más preciada por los viajeros gracias a su fama de “isla virgen”.
Existen parajes naturales de ensueño que ver en la isla de La Gomera como son el Parque Nacional de Garajonay, considerado Patrimonio de la Humanidad, el Parque Natural de Majona, la Reserva Natural de Puntallana o el Paisaje Protegido de Orone. Gracias a todos estos espacios donde predomina la naturaleza salvaje la isla es sin duda un destino idóneo para el senderismo y las actividades al aire libre que hacer en La Gomera.
La Gomera también es popular por poseer espectaculares playas de arena negra, huella de su origen volcánico. Las más conocidas son la playa del Inglés y la playa de San Sebastián. En cuanto a su gastronomía conserva los fuertes de la cocina canaria pero le da un toque único a través de elementos como la miel de palma y el queso gomero a platos como las tortas de cuajada y el potaje de berros. Viaja a la isla de La Gomera y descubre un destino único.
Existen parajes naturales de ensueño que ver en la isla de La Gomera como son el Parque Nacional de Garajonay, considerado Patrimonio de la Humanidad, el Parque Natural de Majona, la Reserva Natural de Puntallana o el Paisaje Protegido de Orone. Gracias a todos estos espacios donde predomina la naturaleza salvaje la isla es sin duda un destino idóneo para el senderismo y las actividades al aire libre que hacer en La Gomera.
La Gomera también es popular por poseer espectaculares playas de arena negra, huella de su origen volcánico. Las más conocidas son la playa del Inglés y la playa de San Sebastián. En cuanto a su gastronomía conserva los fuertes de la cocina canaria pero le da un toque único a través de elementos como la miel de palma y el queso gomero a platos como las tortas de cuajada y el potaje de berros. Viaja a la isla de La Gomera y descubre un destino único.
Viaja a La Gomera
¿Sabías que?
Es la isla de menor tamaño del archipiélago canario después de El Hierro. Algunos se refieren a ella como la isla colombina por ser el lugar donde Cristobal Colón se abasteció de provisiones antes embarcarse en el viaje que le llevaría a descubrir América.
Qué ver en La Gomera
San Sebastián de La Gomera: En la capital de la isla se encuentran numerosos monumentos de interés que ver en La Gomera como son la Casa de los Peraza, la Torre del Conde y el Pozo de la Aguada. También se puede visitar la Casa-Museo de Colón y sus playas, las cuales generan un elevado interés turístico, como es la playa de la Cueva desde la que se puede observar la isla de Tenerife.
Playa de Santiago: Uno de los lugares costeros más turísticos de la isla que se emplaza en el municipio de Alajeró.
Hermigua: Los principales atractivos de esta localidad residen en su bosque de El Cedro y en su piscina natural.
Agulo: Es el municipio de menor tamaño de La Gomera pero en sus casas se dan una de las mejores muestras de arquitectura canaria.
Chipude: Municipio que ver en La Gomera que se ubica muy próximo a Los Órganos y otros Monumentos Naturales, por lo que en muchas ocasiones es el punto de partida de diferentes rutas de senderismo.
Parque Nacional de Garajonay: Espacio declarado Patrimonio de la Humanidad en el que se encuentra el pico más alto de la isla. En este parque uno de los principales atractivos es el frondoso bosque de laurisilva, cuyo origen se remonta a la época terciaria.
El mirador de Palmarejo: Se trata de una obra del artista César Manrique, un balcón natural que ver en La Gomera donde contemplar unas vistas privilegiadas del Valle Gran Rey.
Punta de San Cristobal y Punta del Espino: Unos de los lugares preferidos en la isla para los amantes del submarinismo.
Valle Gran Rey: Forma parte del Parque Nacional de Garajonay y es una localidad que genera gran interés turístico por la belleza de sus paisajes y su costa. Sus playas suelen ser las preferidas por los amantes del buceo y el surf.
Los Órganos: Se trata de una formación geológica de basalto de grandes dimensiones cuya forma recuerda a la de un órgano gigante. Los Órganos son considerados Monumento Natural.
Playa de Santiago: Uno de los lugares costeros más turísticos de la isla que se emplaza en el municipio de Alajeró.
Hermigua: Los principales atractivos de esta localidad residen en su bosque de El Cedro y en su piscina natural.
Agulo: Es el municipio de menor tamaño de La Gomera pero en sus casas se dan una de las mejores muestras de arquitectura canaria.
Chipude: Municipio que ver en La Gomera que se ubica muy próximo a Los Órganos y otros Monumentos Naturales, por lo que en muchas ocasiones es el punto de partida de diferentes rutas de senderismo.
Parque Nacional de Garajonay: Espacio declarado Patrimonio de la Humanidad en el que se encuentra el pico más alto de la isla. En este parque uno de los principales atractivos es el frondoso bosque de laurisilva, cuyo origen se remonta a la época terciaria.
El mirador de Palmarejo: Se trata de una obra del artista César Manrique, un balcón natural que ver en La Gomera donde contemplar unas vistas privilegiadas del Valle Gran Rey.
Punta de San Cristobal y Punta del Espino: Unos de los lugares preferidos en la isla para los amantes del submarinismo.
Valle Gran Rey: Forma parte del Parque Nacional de Garajonay y es una localidad que genera gran interés turístico por la belleza de sus paisajes y su costa. Sus playas suelen ser las preferidas por los amantes del buceo y el surf.
Los Órganos: Se trata de una formación geológica de basalto de grandes dimensiones cuya forma recuerda a la de un órgano gigante. Los Órganos son considerados Monumento Natural.
¿Cuándo visitar La Gomera?
El clima en la isla de La Gomera se caracteriza por temperaturas cálidas que se mantienen estables a lo largo de todo el año, subiendo levemente durante los meses de verano. Por esta razón La Gomera es un destino que se puede visitar en cualquier época del año, pues el buen tiempo suele ser lo común en la isla.
Sería conveniente estar presente en la isla durante la celebración de uno los eventos festivos más importantes: la Virgen de Guadalupe. Sin embargo es difícil coincidir puesto que es un festejo que tiene lugar cada 5 años. La fiesta que se celebra en La Gomera todos los años sin falta es la de los Carnavales.
Sería conveniente estar presente en la isla durante la celebración de uno los eventos festivos más importantes: la Virgen de Guadalupe. Sin embargo es difícil coincidir puesto que es un festejo que tiene lugar cada 5 años. La fiesta que se celebra en La Gomera todos los años sin falta es la de los Carnavales.
Consejos prácticos
Al llegar a la isla lo más acertado es acudir a una Oficina de Turismo y recopilar toda la información necesaria para nuestro viaje: puntos de interés que ver en La Gomera, excursiones, visitas guiadas, horarios de transporte público, tarjetas de turismo, etc. Hay varias oficinas emplazadas en las principales localidades de la isla:
Oficina de turismo de Playa Santiago: Edificio Las Vistas, local 8. Avenida Marítima s/n.
Oficina Municipal de turismo Valle Gran Rey: Calle La Noria, 2. La Playa.
Oficina de Turismo San Sebastián: Calle Real, 32 (Casa Bencomo).
Oficina de turismo de Playa Santiago: Edificio Las Vistas, local 8. Avenida Marítima s/n.
Oficina Municipal de turismo Valle Gran Rey: Calle La Noria, 2. La Playa.
Oficina de Turismo San Sebastián: Calle Real, 32 (Casa Bencomo).
Gastronomía
Dentro de la gastronomía de La Gomera son populares platos como:
Potaje de berros: Se trata de un cocido elaborado con carne de cerdo, piña, cebolla, berros y pimientos. Este potaje se suele servir en platos de madera y acompañar de gofio y queso.
Tortas de cuajada: Tortas hechas con queso de La Gomera. Por sí solas no son dulces pero se suelen tomar mojadas en miel de Palma.
Almogrote: Salsa mojo cuyo ingrediente principal es el queso típico de la isla, queso de cabra y oveja. Esta salsa es uno de los elementos más característicos de la cocina gomera.
Potaje de berros: Se trata de un cocido elaborado con carne de cerdo, piña, cebolla, berros y pimientos. Este potaje se suele servir en platos de madera y acompañar de gofio y queso.
Tortas de cuajada: Tortas hechas con queso de La Gomera. Por sí solas no son dulces pero se suelen tomar mojadas en miel de Palma.
Almogrote: Salsa mojo cuyo ingrediente principal es el queso típico de la isla, queso de cabra y oveja. Esta salsa es uno de los elementos más característicos de la cocina gomera.
Qué hacer en La Gomera
Probar las tortas de cuajada: Estas tortas de queso se suelen acompañar con miel de Palma, elemento gastronómico característico de la isla. Degustarlas es una de las actividades más recomendadas que hacer en La Gomera.
Realizar la ruta de los acantilados: En la isla existen numerosos barrancos donde las buenas vistas están aseguradas.
Contemplar Los Órganos: El monumento de Los Órganos es uno de los atractivos naturales más destacados que ver en La Gomera.
Visitar el bosque de laurisilva de Garajonay: El origen del bosque se remonta a la época terciaria y es por ello uno de los puntos fuertes del Parque Nacional.
Visitar la Casa-Museo de Colón: Uno de los mayores orgullos de la isla es haber sido el lugar de paso del famoso descubridor antes de llegar a América. Por ello esta visita es uno de los planes imprescindibles que hacer en La Gomera.
Admirar las vistas desde el Mirador de Palmarejo: La obra de César Manrique es un lugar imprescindible en la visita a la isla.
Conocer las playas de la isla: Las playas de arena negra y aguas cristalinas son uno de los elementos naturales más característicos de la isla y conocerlas una actividad casi obligada que hacer en La Gomera.
Degustar el almogrote: Las papas con mojo es el plato más conocido de las Islas Canarias y en La Gomera la salsa mojo más popular es el almogrote.
Realizar la ruta de los acantilados: En la isla existen numerosos barrancos donde las buenas vistas están aseguradas.
Contemplar Los Órganos: El monumento de Los Órganos es uno de los atractivos naturales más destacados que ver en La Gomera.
Visitar el bosque de laurisilva de Garajonay: El origen del bosque se remonta a la época terciaria y es por ello uno de los puntos fuertes del Parque Nacional.
Visitar la Casa-Museo de Colón: Uno de los mayores orgullos de la isla es haber sido el lugar de paso del famoso descubridor antes de llegar a América. Por ello esta visita es uno de los planes imprescindibles que hacer en La Gomera.
Admirar las vistas desde el Mirador de Palmarejo: La obra de César Manrique es un lugar imprescindible en la visita a la isla.
Conocer las playas de la isla: Las playas de arena negra y aguas cristalinas son uno de los elementos naturales más característicos de la isla y conocerlas una actividad casi obligada que hacer en La Gomera.
Degustar el almogrote: Las papas con mojo es el plato más conocido de las Islas Canarias y en La Gomera la salsa mojo más popular es el almogrote.
Itinerarios
Esta es una de las islas preferidas a la hora de hacer senderismo debido a sus entornos naturales teñidos de un encanto salvaje. Algunas de las rutas que hacer en La Gomera son:
Rutas de 1 día
Ruta marítima: Se trata de un recorrido en barco en el que conocer especies marinas de la isla y lugares de interés.
Ruta por los acantilados: En la isla existen numerosos barrancos desde los que se pueden contemplar unas de las mejores vistas de La Gomera.
Rutas de más de 1 día
Ruta Garajonay: Esta ruta que hacer en La Gomera tiene una duración aproximada de 4 días en los que se realizan distintos recorridos en tramos del Parque Nacional de Garajonay.
Ruta de mar y montaña: En la isla se mezclan dos paisajes fundamentales que son los de montaña y los de costa. Este itinerario que hacer en La Gomera permite disfrutar de ambos con rutas de senderismo y momentos de relax en los principales puntos de la isla.
Rutas de 1 día
Ruta marítima: Se trata de un recorrido en barco en el que conocer especies marinas de la isla y lugares de interés.
Ruta por los acantilados: En la isla existen numerosos barrancos desde los que se pueden contemplar unas de las mejores vistas de La Gomera.
Rutas de más de 1 día
Ruta Garajonay: Esta ruta que hacer en La Gomera tiene una duración aproximada de 4 días en los que se realizan distintos recorridos en tramos del Parque Nacional de Garajonay.
Ruta de mar y montaña: En la isla se mezclan dos paisajes fundamentales que son los de montaña y los de costa. Este itinerario que hacer en La Gomera permite disfrutar de ambos con rutas de senderismo y momentos de relax en los principales puntos de la isla.
Cómo moverte por La Gomera
Aeropuerto:
La isla cuenta con el Aeropuerto de La Gomera, el cual se encuentra en la localidad de Alajeró, a menos de 40 km de San Sebastián de la Gomera. Las líneas 6 y 7 de autobús comunican ambos puntos.
Autobús:
En La Gomera hay un servicio de autobuses, conocidos en el archipiélago como guaguas, que conectan la capital de la isla con el resto de localidades.
Barco:
El principal puerto de la isla es el de su capital, el Puerto de San Sebastián de La Gomera. Desde allí salen barcos y ferrys a otros puntos de las Islas Canarias.
Carretera:
Las principales carreteras de la isla son la GM-1 y la GM-2.
La isla cuenta con el Aeropuerto de La Gomera, el cual se encuentra en la localidad de Alajeró, a menos de 40 km de San Sebastián de la Gomera. Las líneas 6 y 7 de autobús comunican ambos puntos.
Autobús:
En La Gomera hay un servicio de autobuses, conocidos en el archipiélago como guaguas, que conectan la capital de la isla con el resto de localidades.
Barco:
El principal puerto de la isla es el de su capital, el Puerto de San Sebastián de La Gomera. Desde allí salen barcos y ferrys a otros puntos de las Islas Canarias.
Carretera:
Las principales carreteras de la isla son la GM-1 y la GM-2.