Saltar al contenido

Qué ver en Jandia

Cambiando a Desta
Introduzca el lugar de destino en el que realizar la búsqueda de su alojamiento..
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Apartamentos: Cargando el buscador

Cambiando a Desta
Introduzca el lugar de destino en el que realizar la búsqueda de su alojamiento..
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Vuelos: Cargando el buscador

Tipo de Trayecto
Trayecto
Origen
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Vuelo + Hotel: Cargando el buscador

Tipo de Trayecto
Trayecto
Origen
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación
Jandía es una península volcánica con forma de media luna que se encuentra situada al sur de la isla de Fuerteventura. En su espectacular paisaje aún se pueden apreciar los restos de la caldera volcánica que la originó, y sus playas vírgenes son algunas de las más populares de todas las Islas Canarias.

Hacer turismo en Fuerteventura es descubrir una de las islas más salvajes y atractivas del archipiélago. Realizar una excursión por el Parque Natural de Jandía y conocer el Pico de la Zarza, admirar espectaculares vistas desde el Mirador Degollada Agua Oveja, practicar surf en la playa de Morro Jable o perderse en la playa de Cofete son algunas de las cosas que se pueden hacer al visitar la Península de Jandía. Además, debido a su clima cálido durante todo el año cualquier época es buena para conocerla.

También en Jandía se pueden degustar las delicias de la gastronomía canaria, las papas con mojo, el gofio y el puchero canario, y sumarle los productos típicos de la isla: el queso majorero y el frangollo. ¡Prepárate para descubrir Jandía!
Jandia hoy 72 °F
72 °F | 72 °F

En Jandia tendremos nuboso, recomendamos usar ropa ligera, ya que las temperaturas tienden a ser intensas, sin llegar a ser demasiado calurosas.

    • Martes
    • 72 °F | 72 °F
    • Miércoles
    • 73 °F | 72 °F
    • Jueves
    • 72 °F | 70 °F

Hoteles

Hotel Alua Village Fuerteventura - All Inclusive 4 Estrellas
desde 53
Reservar
Apartamentos Matorral 1 Estrella
desde 19
Reservar
Villamar 3 Estrellas
desde 42
Reservar

¿Sabías que?

Antiguamente la Península de Jandía era una isla en sí pero hoy en día está unida a Fuerteventura a través de un istmo.

En ella se encuentra el pico más elevado de toda la isla, el Pico de la Zarza.

Lo esencial

Cofete: Aldea de costa que se ubica en el Parque Natural de Jandía y cuenta con una de las playas más populares de Canarias.

El Saladar de Jandía: Se trata de un paraje natural protegido en la playa de Morro Jable, que alberga diversas especies de aves marinas.

Morro Jable: Énclave turístico de la isla que pertenece al municipio de Pájara, sus playas son muy valoradas no solo por el turismo de sol y playa sino también para practicar deportes acuáticos. Es una de las zonas de la isla en las que el ocio nocturno es más popular.

Playa de Cofete:
Playa virgen de arena dorada y más de 10 km de extensión que se enmarca dentro del territorio que ocupa el Parque Natural de Jandía.

Mirador Degollada Agua Oveja:
Mirador de más de 200 metros de altura desde que el que se pueden observar unas bellas panorámicas de la playa de Cofete, el Pico de la Zarza y la Villa Winter.

Costa Calma: Localidad que destaca por sus playas y por su oferta de ocio y restauración.

Playa de El Matorral:
Pertenece a Morro Jable y suele ser un lugar muy frecuentado por aquellos que practican el submarinismo.

Villa Winter:
Construcción de mediados del siglo XX que se encuentra muy próximo a la aldea de Cofete, en una montaña, y que lleva el apellido de su constructor, Gustav Winter.

El Parque Natural de Jandía:
En su interior se halla la formación más elevada de la isla, el Pico de la Zarza. También en él se encuentran barrancos en forma de U e importantes especies endémicas.

¿Cuándo visitar Jandia?

Al igual que en el resto de las islas Canarias, en Fuerteventura se da un clima con temperaturas agradables durante todo el año, que hacen de este uno de los mayores atractivos de la isla, pues procura que todas las estaciones sean buenas para visitar la isla. Por otro lado si que puede ser interesante visitar Jandía atendiendo a su calendario festivo:

Carnavales de Morro Jable: A diferencia del resto de la isla se celebran en el mes de marzo.

Campeonato de Windsurfing: Es una competición a nivel mundial y tiene lugar en Costa Calma en el mes de junio.

San Juan: El 23 de junio en el Parque Natural de Jandía, la playa de Cofete y la aldea majorera se suceden las hogueras, los fuegos artificiales y las romerías.

Consejos prácticos

Es importante estra provisto de crema solar de alta protección para evitar las quemaduras del sol.

Se recomienda acudir a una de las Oficinas de Turismo de Jandía, pues en ellas se puede obtener información de relevancia para el viaje en lo referente a transporte, puntos de interés y descuentos turísticos. Algunas de estas oficinas son:

Oficina de Turismo de Morro Jable: Avenida El Saladar.
Oficina de Turismo de Costa Calma: En la rotonda de Costa Calma.

Gastronomía

Queso majorero: Queso de cabra que se produce en la isla y ha obtenido la Denominación de Origen.

Papas con mojo: El plato por excelencia dentro de la gastronomía canaria. Se trata de patatas asadas que van acompañadas por la popular salsa mojo.

Puchero canario: Cocido de garbanzos, verduras y carne.

Frangollo: Uno de los postres más extendidos en la isla, que entre sus ingredientes incluye el millo, las pasas y las almendras.

Qué hacer

Realizar una excursión al Pico de la Zarza: Desde él se pueden observar alguna de las mejores vistas de la isla, y hacer una ruta de senderismo hasta su cima es una buena forma de conocer el paisaje volcánico típico de Fuerteventura.

Comer papas con mojo: Es el plato más popular de la cocina canaria.

Un día de playa de Cofete:
Una playa virgen ubicada en el Parque Natural de Jandía, que se encuentra rodeada de un entorno natural totalmente salvaje.

Asistir a los carnavales en Morro Jable: La fiesta por excelencia en Canarias se celebra, a diferencia del resto de la isla, en el mes de marzo en Morro Jable.

Degustar el queso majorero: Un tipo de queso de cabra que se produce exclusivamente en la isla.

Conocer Villa Winter: Construcción del siglo pasado que se encuentra ubicada en la playa de Cofete y genera mucho interés turístico.

Practicar surf en la playa de Morro Jable: Es para muchos el lugar perfecto para la práctica de los deportes acuáticos.

Cómo moverte por Jandia

Aeropuerto:
El Aeropuerto de Fuerteventera es el único de la isla, a él llegan vuelos nacionales e internacionales. Está comunicado con diferentes zonas de Jandía a través de las líneas 10, 3 y 1 de autobús.

Autobús:
Las líneas 4, 5 y 111 de autobús unen los principales puntos turísticos de Jandía. Por otro lado la línea 10 conecta esta con la capital de la isla y con el aerpuerto.

Barco:

En Jandía se encuentra el puerto de Morro Jable, uno de los más importantes desde el cual salen ferris y otras embarcaciones.

Zonas de interés

Parque Natural de Jandía: El mejor lugar donde conocer el paisaje volcánico característico de la isla, así como especies endémicas de fauna y flora.

Playas:
Las de la Península de Jandía son algunas de las más populares, desde la playa de Cofete hasta la de Morro Jable o la playa de Esquinzo. Cada una de ellas encierra alguna particularidad, por ejemplo la de Cofete es salvaje y se encuentra dentro del Parque Natural, y la de Morro Jable es más turística y cumple las condiciones idóneas para la práctica de distintos deportes acuáticos.

Localidades: Las más turísticas son Morro Jable y Costa Calma, pero también hay otras de interés turístico como Cofete o La Latija.