Saltar al contenido

Qué ver en Gran Canaria

Cambiando a Desta
Introduzca el lugar de destino en el que realizar la búsqueda de su alojamiento..
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Apartamentos: Cargando el buscador

Cambiando a Desta
Introduzca el lugar de destino en el que realizar la búsqueda de su alojamiento..
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Vuelos: Cargando el buscador

Tipo de Trayecto
Trayecto
Origen
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Vuelo + Hotel: Cargando el buscador

Tipo de Trayecto
Trayecto
Origen
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación
En la isla de Gran Canaria se encuentran los componentes perfectos para conseguir unas vacaciones idílicas en cualquier época del año, gracias al espectacular clima que caracteriza la isla.

Además, la isla guarda en su interior pueblos con un encanto infinito, donde la tradición y la cultura canaria están presentes en cada uno de sus monumentos que ver en Gran Canaria como el Puerto de Mogán, los cascos antiguos de los municipios de Teror o Tejeada, el barrio antiguo de Vegueta o el parque de Cueva Pintada.

Una de las fechas señaladas en la agenda de cualquier canario son los Carnavales, donde el ambiente festivo y acogedor de sus vecinos embaucan a cualquier turista. Pero no solo hay que visitar la isla en febrero, ya que Gran Canaria es un destino turístico ideal para descubrir en cualquier época del año.

Los exquisitos platos de la gastronomía canaria, como las papas o el mojo picón también forman parte del espectacular atractivo de la isla de Gran Canaria que hace que todo visitante repita. ¿A qué esperas para viajar a Gran Canaria?

viajes

España
Vuelos + 6 noches en Las Palmas de Gran Canaria + Tasas de Aeropuerto
Viaje a Gran Canaria
7 días
desde 153
Reservar
España
Vuelos + 10 noches en Puerto Rico + Tasas de Aeropuerto
Descubre Puerto Rico
11 días
desde 223
Reservar

¿Sabías que?

Según un estudio de una universidad estadounidense, Gran Canaria es el lugar que ofrece las mejores condiciones climatológicas del mundo.

La isla de Gran Canaria cuenta con el campo de golf más antiguo de toda Europa.

Qué ver en Gran Canaria

Museo y parque arqueológico de Cueva Pintada: Es un enorme y relevante conjunto arqueológico que ver en Gran Canaria que muestra 24 años de trabajo de excavación. La visita a este yacimiento es guiada y en ella se podrá conocer la cultura, forma de vida y hábitat de los antiguos habitantes de la isla, así como las pinturas rupestres conservadas en la cueva.

Puerto de Mogán: Es un atractivo puerto deportivo que se caracteriza por las preciosas casas de colores que le rodean y que hacen de su playa una alternativa a las visitadas playas del inglés o de Maspalomas.

Costa de la isla de Gran Canaria: El atractivo turístico principal que ver en Gran Canaria son sus playas, por las actividades, la vitalidad que se respira, su buen estado de conservación y su amplitud. De norte a sur y de este a oeste las principales playas son la playa de las Canteras, la playa del Inglés, la de Maspalomas, la playa de Puerto Rico, la playa de Amadores, la de Agaete, la de Meloneras y la playa de San Agustín.

Dunas de Maspalomas:
Además de ser una de las playas más populares de las islas Canarias, en Maspalomas se encuentra este espacio natural declarado Reserva Natural especial que llama la atención y corresponde a una de las visitas imprescindibles gracias también al ecosistema singular que la conforma.

Casco antiguo de Teror: En el norte de la isla de Gran Canaria se encuentra la villa de Teror en cuyo interior está uno de los cascos antiguos más visitados que ver en Gran Canaria. El encanto de sus calles muestra casas tradicionales y dos monumentos clave: La Basílica a la Virgen del Pino y la Plaza de Teresa de Bolívar, que representan el vasto patrimonio religioso de la villa. En el casco antiguo de Teror también son populares los mercadillos donde se venden artículos típicos de la gastronomía y artesanía canaria.

Barrio antiguo de Vegueta: Situado en la capital de Gran Canaria es un emplazamiento único que muestra las tradiciones más antiguas y la historia de los habitantes de la isla. La Catedral de Las Palmas se sitúa en este barrio y destaca por su fachada, de estilo neogótico, y por la planta de cruz latina coronada con un cimborrio.

¿Cuándo visitar Gran Canaria?

Gran Canaria goza de uno de los mejores climas de Europa. En las zonas costeras se puede disfrutar de un clima seco y soleado, mientras que en las zonas de mayor altitud se registran temperaturas más bajas. Además, la temperatura del agua se mantiene durante todo el año entre 18 grados en invierno y 22 en primavera y verano lo que permite el baño y la práctica de muchas actividades al aire libre que hacer en Gran Canaria en cualquier época del año.

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria: Tiene lugar en febrero y es una de las festividades con más historia y tradición de la isla. Esta celebración que atrae a millones de turistas de todo el mundo tiene un programa muy  dinámico y entretenido en el que hay comparsas, concursos de disfraces, conciertos, y las gala de elección de la reina del carnaval y de Drag Queen.

Consejos prácticos

Al ser un clima subtropical se recomienda vestir con ropa ligera y cómoda cuando se visite la isla, ya que facilitará cualquier recorrido, ruta o actividad que hacer en Gran Canaria al aire libre.

La isla de Gran Canaria cuenta con accesos para personas con movilidad reducida en alguna de sus mejores playas, parking exclusivo para este tipo de clientes y numerosas rampas de acceso a Museos y centros culturales icónicos de la isla.

Gastronomía

La comida típica de la isla de Gran Canaria está representada principalmente por los productos de la tierra como las 'papas' y las hortalizas como el tomate.

Así, destacan los siguientes platos:

Papas arrugadas: Se cuecen con sal y un trozo de limón, y una vez cocidas se colocan de nuevo en el fuego, ya sin agua, para que se sequen bien. Este plato se sirve con la salsa de mojo rojo.

Mojo Rojo o picón: Es una salsa muy típica de la isla hecha a base de ajo, sal gorda, pimentón, aceite y pimienta dulce o picona.

Ropa vieja: Es un plato caliente cuyos ingredientes principales son los garbanzos, la carne de vaca y de pollo, las papas, el ajo y la fritura con la que se condimenta en la que hay ajo, aceite, cebolla, pimiento y tomate pelado.

En las recetas de repostería destaca el dulce de Bienmesabe, una mermelada que acompaña a helados, flanes y otros postres con un delicioso sabor gracias ingredientes como el azúcar, las almendras y la canela.

Qué hacer en Gran Canaria

Actividades en el mar: En las playas de la isla además de disfrutar del sol y de su ambiente también se puede experimentar actividades que hacer en Gran Canaria de todo tipo como viajes en barco hasta los puntos más aislados del mar para avistar delfines y realizar actividades de submarinismo, surf, windsurf y kitesurf.

Compras: La isla de Gran Canaria es un destino ideal para los amantes de las compras ya que existen tanto mercadillos artesanales como grandes centros comerciales y tiendas distribuidas por las playas y las zonas de Mesa y López.

HolidayWorld Maspalomas: Es el mayor parque de atracciones de Gran Canaria con 11 atracciones pensadas para niños y adultos. Además, está abierto durante toda la temporada de verano, por lo que se convierte en una  entretenida alternativa a las actividades de playa que hacer en Gran Canaria.

Palmitos park: Este parque zoológico y botánico de las islas Canarias ofrece actividades didácticas y juegos durante su visita, así como servicios de restauración, animación, fotografía e interacción con los animales.

Parque acuático Lago Taurito y Aqualand: Son los únicos parques de agua de la isla. Lago Taurito es el único con agua salada y se encuentra localizado en la playa del mismo nombre. Aqualand, se encuentra cerca de la playa de Maspalomas y ambos cuentan con atracciones que hacer en Gran Canaria que entretendrán tanto a niños como a adultos.

Itinerarios

Ruta de 1 día
Ruta Villa de Firgas: Hay hasta 6 rutas programadas que hacer en Gran Canaria que varían en dificultad y en recorrido. Una de las más accesibles y más fáciles de completar es la ruta denominada Afurgad, de 16,7 kilómetros y en la cual está previsto recorrer el sendero traspasando la Acequia Real de Firgas, la Zona de Lomo Tomás de León, los yacimientos arqueológicos de La Guancha, el Cabezo y Trinidad. Ésta última cuenta con espectaculares miradores que proporcionan unas espectaculares vistas de la costa de San Andrés.

Ruta por el Roque Nublo: Situado en el centro de Gran Canaria, en el municipio de Tejeda, el Roque Nublo se encuentra a 1.813 metros sobre el nivel del mar y es una de las peñas naturales más grandes del mundo. Esta ruta que hacer en Gran Canaria está pensada para realizarse en dos horas y media a través de un sendero circular que comienza por la carretera central y recorre el espacio protegido en 1987 del parque rural del Nublo.

Ruta de más de 1 día
Ruta del centro: Establecida por las localidades del centro de la isla entre las que se encuentra Santa Brigida, Vega de San Mateo, Tejeda, Artenara, Valleseco y Teror.  Durante el recorrido se da a conocer el casco antiguo de estos pueblos en los que se localizan importantes basílicas e iglesias así como plazas y calles donde se muestra la arquitectura tradicional canaria.

Cómo moverte por Gran Canaria

Aeropuerto:
El Aeropuerto de Gran Canaria recibe vuelos internacionales y peninsulares con una alta frecuencia. Además, las compañías aéreas de Canaryfly y Binter ofrecen vuelos entre islas que permiten la conexión de Gran Canaria con Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote y La Palma.

Desde el Aeropuerto de Gran Canaria las líneas 1, 5, 11 y 36 conectan con el Puerto de Mogán, el Faro de Maspalomas y Agüimes, haciendo parada en la playa del Inglés, la playa del Cura, Puerto Rico o Tauro, entre otras.

Autobús:
La estación de Guaguas de las Palmas dispone de 40 líneas, 37 diurnas y 3 nocturnas, que recorren la zona norte de la isla donde se encuentra el Campus Universitario, el estadio de Gran Canaria, el puerto, el área de San Francisco de Paula, el intercambiador de Santa Catalina, el Mercado de Vegueta y la isleta.

También hay otras líneas interurbanas dispuestas por otras compañías de autobuses que cruzan la isla para trasladar a los viajeros a puntos clave que ver en Gran Canaria como las playas de Maspalomas o del inglés y zonas hoteleras o turísticas

Barco:

Desde la península se puede viajar a Gran Canaria en ferry, gracias a la disponibilidad de trayectos en este tipo de embarcación desde el puerto de Cádiz.

Las conexiones en barco de Gran Canarias con otras islas del archipiélago están operativas gracias al trayecto que ofrecen diferentes navieras. Las rutas disponibles conectan Gran Canaria con Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de la Palma, Arrecife y Puerto del Rosario.

Carretera:
Autovía GC 1: Inicia su recorrido en Las Palmas y finaliza en el municipio de Mogán.

Autovía GC 2: Conecta la parte norte y noroeste de la isla finalizando su recorrido en Agaete.

Autovía GC 3: Conecta Las Palmas con la playa de Maspalomas, tomando la salida 46 hacia la GC 500. O la GC 1 hasta la bifurcación GC 605 que conduce hasta la playa de Puerto Rico.