Qué ver en la provincia de Huesca






























Uno de los principales atractivos que ver en la provincia de Huesca es la parte montañosa que conforman los Pirineos, donde hay cinco estaciones de esquí impecables para practicar este deporte de invierno.
Además del turismo de esquí, la provincia de Huesca también es la base de muchos restos medievales y formaciones arquitectónicas de diversas épocas como la Basílica de San Lorenzo, la Catedral de Huesca o fortificaciones históricas e imprescindibles como el Castillo de Laorre.
Existen también senderos y rutas temáticas que hacer en la provincia de Huesca que sobrepasan enclaves naturales sorprendentes donde se puede avistar una de las colonias de buitre leonado más importante de Europa.
Su gastronomía y el turismo de aventura se constituyen también como un atractivo turístico que ver en la provincia de Huesca que hacen que la elección de este como próximo destino sea más fácil.
Además del turismo de esquí, la provincia de Huesca también es la base de muchos restos medievales y formaciones arquitectónicas de diversas épocas como la Basílica de San Lorenzo, la Catedral de Huesca o fortificaciones históricas e imprescindibles como el Castillo de Laorre.
Existen también senderos y rutas temáticas que hacer en la provincia de Huesca que sobrepasan enclaves naturales sorprendentes donde se puede avistar una de las colonias de buitre leonado más importante de Europa.
Su gastronomía y el turismo de aventura se constituyen también como un atractivo turístico que ver en la provincia de Huesca que hacen que la elección de este como próximo destino sea más fácil.
Viaja a Huesca
¿Sabías que?
En la provincia de Huesca se encuentra uno de los pueblo más fríos de la península, se trata de Sallent de Gàllego, próximo a la frontera con Francia, en el que apenas se alcanza los 13º en verano.
Qué ver en Huesca
Basílica de San Lorenzo: Es la joya artística del barroco más importante que ver en la provincia de Huesca y se construyo entre los años 1608 y 1703. La parte más importante de su edificación es el busto relicario de San Lorenzo, patrón de la ciudad.
Catedral de Santa María de Huesca: Se encuentra situada en la plaza del mismo nombre, en el casco antiguo de la ciudad. La fachada se caracteriza por su estilo gótico flaminguero y en su interior aguardan dependencias claustrales y un museo diocesano recientemente restaurado.
Colegiata de Santa María la mayor de Bolea: Construida con los materiales de otro templo romano, este monumento que ver en la provincia de Huesca emplazado en el municipio de Bolea destaca por su imponente tamaño, por su retablo mayor dedicado San Sebastián Santiago y por su órgano, que data del primer cuarto de siglo XVIII.
Castillo de Loarre: Es una fortaleza construida sobre un enclave montañoso del pirineo aragonés. Resulta interesante conocer este monumento por las leyendas que integra en su interior y que hacen que el turista tenga una visita en absoluto aburrida.
Ciudadela de Jaca: Es un castillo situado en la localidad de Jaca en el que se puede conocer la historia militar de la provincia de Huesca gracias a la exposición de miniaturas y la entrada a dependencias de la fortificación como los baluartes y el patio de armas.
Estación de ferrocarril de Canfranc: Huesca también es un destino ideal para esquiar y deslizarse por sus extensas lenguas de nieve, y precisamente en la estación de Canfranc se encuentra este edificio, ahora inoperable, compuesto por diversas mezclas arquitectónicas y que en el pasado se concebió como un escaparate de España ante los turistas extranjeros.
Torla y Alquezar: Pueblos que ver en la provincia de Huesca que llaman la atención por su belleza tradicional e histórica, donde la cultura y su condición de pueblos protegidos los convierten en dos de las localidades con más encanto de Huesca.
Catedral de Santa María de Huesca: Se encuentra situada en la plaza del mismo nombre, en el casco antiguo de la ciudad. La fachada se caracteriza por su estilo gótico flaminguero y en su interior aguardan dependencias claustrales y un museo diocesano recientemente restaurado.
Colegiata de Santa María la mayor de Bolea: Construida con los materiales de otro templo romano, este monumento que ver en la provincia de Huesca emplazado en el municipio de Bolea destaca por su imponente tamaño, por su retablo mayor dedicado San Sebastián Santiago y por su órgano, que data del primer cuarto de siglo XVIII.
Castillo de Loarre: Es una fortaleza construida sobre un enclave montañoso del pirineo aragonés. Resulta interesante conocer este monumento por las leyendas que integra en su interior y que hacen que el turista tenga una visita en absoluto aburrida.
Ciudadela de Jaca: Es un castillo situado en la localidad de Jaca en el que se puede conocer la historia militar de la provincia de Huesca gracias a la exposición de miniaturas y la entrada a dependencias de la fortificación como los baluartes y el patio de armas.
Estación de ferrocarril de Canfranc: Huesca también es un destino ideal para esquiar y deslizarse por sus extensas lenguas de nieve, y precisamente en la estación de Canfranc se encuentra este edificio, ahora inoperable, compuesto por diversas mezclas arquitectónicas y que en el pasado se concebió como un escaparate de España ante los turistas extranjeros.
Torla y Alquezar: Pueblos que ver en la provincia de Huesca que llaman la atención por su belleza tradicional e histórica, donde la cultura y su condición de pueblos protegidos los convierten en dos de las localidades con más encanto de Huesca.
¿Cuándo visitar Huesca?
Característicos de las provincias del valle del Ebro, el clima de Huesca destaca por ser mediterráneo continental, en el que los inviernos suelen ser muy fríos, el otoño suele ser época de más precipitaciones, y en el verano la temperatura media registrada no asciende de los 24ºC o 25ºC.
Festival en el desierto de los Monegros: Tiene lugar la segunda quincena de julio y representa uno de los festivales más populares y multitudinarios de España. A él acuden artistas mundiales de gran prestigio y de diferentes perfiles, que van desde el techno hasta el hip hop o el rap.
Fiesta de San Lorenzo: Se celebra en Huesca la segunda semana de agosto. En los nueve días que dura esta festividad se realizan conciertos, danzas y bailes folclóricos, actos de peñas, romerías y procesiones, concursos gastronómicos y deportivos, así como actividades infantiles.
Festival en el desierto de los Monegros: Tiene lugar la segunda quincena de julio y representa uno de los festivales más populares y multitudinarios de España. A él acuden artistas mundiales de gran prestigio y de diferentes perfiles, que van desde el techno hasta el hip hop o el rap.
Fiesta de San Lorenzo: Se celebra en Huesca la segunda semana de agosto. En los nueve días que dura esta festividad se realizan conciertos, danzas y bailes folclóricos, actos de peñas, romerías y procesiones, concursos gastronómicos y deportivos, así como actividades infantiles.
Consejos prácticos
Al existir varias rutas que hacer en la provincia de Huesca, se recomienda no hacer ninguna de ellas individualmente, no salirse del sendero marcado y recoger la basura para no deteriorar la imagen de la ladera o sierra oscense.
Gastronomía
Los platos típicos que comer en la provincia de Huesca están preparados a base de productos característicos de la huerta oscense y la carne de sus tierras. Entre los más destacados, encontramos las migas a la pastora, la sopa oscense, el cordero a la pastora y productos derivados de la caza como el embutido.
Las recetas dulces oscenses también gozan de prestigio y entre ellas están la trenza de Almudévar, las Glorias de Huesca, la coca de nata, el pastel ruso y las castañas de mazapán cubiertas con chocolate negro.
Las recetas dulces oscenses también gozan de prestigio y entre ellas están la trenza de Almudévar, las Glorias de Huesca, la coca de nata, el pastel ruso y las castañas de mazapán cubiertas con chocolate negro.
Qué hacer en Huesca
Esquiar en sus estaciones: Astún, Candanchú, Cerler, Formigal y Panticosa son las cinco estaciones de esquí de Huesca en las que se puede practicar este deporte gracias a la calidad y conservación de las pistas, además de la disponibilidad de diferentes niveles para que puedan ser disfrutadas a partir de cualquier edad. Esta es una de las actividades más típicas que hacer en la provincia de Huesca.
Aventura acuáticas: En las aguas más bravas de Huesca se puede practicar el descenso de barrancos y el remo en kayak. En los embalses se da el remo en piragua, el esquí náutico y el wake board.
Rutas en Bicicleta: Planificadas desde distintas localidades y mediante distintas empresas, estas rutas que hacer en la provincia de Huesca permiten recorrer los senderos señalizados y acercarse a la vegetación característica de la provincia y sus sorprendentes paisajes.
Enoturismo: La tradición vinícola está muy arraigada en la provincia, por ello, existen las rutas enoturísticas que dan a conocer las bodegas con Denominación de Origen, muestran el proceso de producción del vino y hasta ofrecen cata de este exquisito producto.
Aventura acuáticas: En las aguas más bravas de Huesca se puede practicar el descenso de barrancos y el remo en kayak. En los embalses se da el remo en piragua, el esquí náutico y el wake board.
Rutas en Bicicleta: Planificadas desde distintas localidades y mediante distintas empresas, estas rutas que hacer en la provincia de Huesca permiten recorrer los senderos señalizados y acercarse a la vegetación característica de la provincia y sus sorprendentes paisajes.
Enoturismo: La tradición vinícola está muy arraigada en la provincia, por ello, existen las rutas enoturísticas que dan a conocer las bodegas con Denominación de Origen, muestran el proceso de producción del vino y hasta ofrecen cata de este exquisito producto.
Itinerarios
Ruta de 1 día
Ruta por la sierra de Guara: En la vertiente norte de este parque natural se localizan los valles de Belsué y Nocito, en los que se pueden observar aldeas y pueblos pequeños que en su mayoría están deshabitados. La ruta que hacer en la provincia de Huesca permite conocer el estilo de vida de los pueblos antiguos de la comarca, al haber preservado durante años su arquitectura.
Ruta por el parque nacional de Ordesa: En época estival en la que la nieve desaparece, este trayecto es más popular y contempla la vista al monte Perdido, donde nace el Valle de Ordesa, el Valle de la Pineta, el de Añisclo y las Gargantas de Escuaín, dependiendo del punto de inicio de la ruta.
Ruta por el 'Reino de los Mallos': En el pueblo de Riglos se halla una formación rocosa con 300 metros de altura y a orillas del río Gàllego conocida como 'los Mallos'. La ruta que hacer en la provincia de Huesca por este retiro natural también contempla el avistamiento de diferentes especies de aves y de una de las colonias de buitre leonado más importantes de Europa.
Ruta de más de 1 día
Rutas de los castillos: Traspasa símbolos arquitectónicos de la cultura e historia oscense. Parte del parque público de Ayerbe y se dirige hacia Lunas de Marcuello, donde se pueden visitar sus dos ermitas y el castillo, y seguir la ruta hacia el Castillo de Loarre para finalizar la en la localidad de Bolea tras conocer la ermita de Santa Quiteria y la Colegiata de Bolea.
Ruta por la sierra de Guara: En la vertiente norte de este parque natural se localizan los valles de Belsué y Nocito, en los que se pueden observar aldeas y pueblos pequeños que en su mayoría están deshabitados. La ruta que hacer en la provincia de Huesca permite conocer el estilo de vida de los pueblos antiguos de la comarca, al haber preservado durante años su arquitectura.
Ruta por el parque nacional de Ordesa: En época estival en la que la nieve desaparece, este trayecto es más popular y contempla la vista al monte Perdido, donde nace el Valle de Ordesa, el Valle de la Pineta, el de Añisclo y las Gargantas de Escuaín, dependiendo del punto de inicio de la ruta.
Ruta por el 'Reino de los Mallos': En el pueblo de Riglos se halla una formación rocosa con 300 metros de altura y a orillas del río Gàllego conocida como 'los Mallos'. La ruta que hacer en la provincia de Huesca por este retiro natural también contempla el avistamiento de diferentes especies de aves y de una de las colonias de buitre leonado más importantes de Europa.
Ruta de más de 1 día
Rutas de los castillos: Traspasa símbolos arquitectónicos de la cultura e historia oscense. Parte del parque público de Ayerbe y se dirige hacia Lunas de Marcuello, donde se pueden visitar sus dos ermitas y el castillo, y seguir la ruta hacia el Castillo de Loarre para finalizar la en la localidad de Bolea tras conocer la ermita de Santa Quiteria y la Colegiata de Bolea.
Cómo moverte por Huesca
Aeropuerto:
El aeropuerto más cercano es el de Zaragoza, desde el cual los turistas pueden trasladarse en poco más de media hora por la autovía A- 23.
Desde la Estación central de autobuses de Zaragoza, que conecta con el aeropuerto, parten autobuses con destino Huesca, de lunes a domingo y con alto ritmo de frecuencias.
La ruta Zaragoza- Huesca-Canfranc también está disponible para los viajeros que deseen desplazarse en este medio desde el aeropuerto a la provincia de Huesca.
Autobús:
Las compañías privadas de autobuses ofrecen rutas que conectan distintos municipios de la provincia con salida desde la capital, Huesca, Barbastro, Monzón, Jaca y Sabiñánigo.
Carretera:
La provincia de Huesca se encuentra conectada con Zaragoza a través de la A-23, desde la N-240 tiene conexión con Pamplona y la A-22 une Lérida y Huesca con Barcelona.
La A-2 es la carretera que conecta Madrid con Huesca, además de otras vías como la A-68 que une Bilbao y Logroño con la provincia y, por último, la A -23 que, sobrepasando Teruel, se dirige hacia Valencia.
Tren:
Huesca tiene conexión ferroviaria con Madrid, Zaragoza y Barcelona. En cuanto a la comunicación con el resto de comarcas, Renfe ofrece servicios desde Huesca hacia otras localidades provinciales como Ayerbe, Sabiñánigo, Jaca, Tardienta, Sariñena y Mozón.
El aeropuerto más cercano es el de Zaragoza, desde el cual los turistas pueden trasladarse en poco más de media hora por la autovía A- 23.
Desde la Estación central de autobuses de Zaragoza, que conecta con el aeropuerto, parten autobuses con destino Huesca, de lunes a domingo y con alto ritmo de frecuencias.
La ruta Zaragoza- Huesca-Canfranc también está disponible para los viajeros que deseen desplazarse en este medio desde el aeropuerto a la provincia de Huesca.
Autobús:
Las compañías privadas de autobuses ofrecen rutas que conectan distintos municipios de la provincia con salida desde la capital, Huesca, Barbastro, Monzón, Jaca y Sabiñánigo.
Carretera:
La provincia de Huesca se encuentra conectada con Zaragoza a través de la A-23, desde la N-240 tiene conexión con Pamplona y la A-22 une Lérida y Huesca con Barcelona.
La A-2 es la carretera que conecta Madrid con Huesca, además de otras vías como la A-68 que une Bilbao y Logroño con la provincia y, por último, la A -23 que, sobrepasando Teruel, se dirige hacia Valencia.
Tren:
Huesca tiene conexión ferroviaria con Madrid, Zaragoza y Barcelona. En cuanto a la comunicación con el resto de comarcas, Renfe ofrece servicios desde Huesca hacia otras localidades provinciales como Ayerbe, Sabiñánigo, Jaca, Tardienta, Sariñena y Mozón.