Qué ver en la provincia de Lugo


















Al noroeste de España y bañada por el río Miño se encuentra la provincia de Lugo, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Galicia. Lugo es una provincia con zonas montañosas para los más aventureros, pero también con zonas de costa para los que prefieren el mar. La provincia es un lugar con mucho que ofrecer.
Existen numerosas localidades marcadas por la historia que ver en la provincia de Lugo. Su capital es de origen romano. Fue fundada en el año 25 a.C. y aún hoy conserva los restos de su origen con su característica Muralla y también con el Puente Romano. En la provincia se emplazan numerosos castros, unas de las construcciones prerrománicas más populares de Galicia, pero también construcciones de arte románico en los principales puntos de paso del Camino de Santiago, como O Cebreiro o Sarria.
Recorrer bellos parajes naturales que ver en la provincia de Lugo, como As Catedrais, O Chanto o el valle de Loúzara también es una posibilidad, y todo ello respaldado por una gastronomía exquisita y unos vinos con Denominación de Origen “Ribeira Sacra”.
Existen numerosas localidades marcadas por la historia que ver en la provincia de Lugo. Su capital es de origen romano. Fue fundada en el año 25 a.C. y aún hoy conserva los restos de su origen con su característica Muralla y también con el Puente Romano. En la provincia se emplazan numerosos castros, unas de las construcciones prerrománicas más populares de Galicia, pero también construcciones de arte románico en los principales puntos de paso del Camino de Santiago, como O Cebreiro o Sarria.
Recorrer bellos parajes naturales que ver en la provincia de Lugo, como As Catedrais, O Chanto o el valle de Loúzara también es una posibilidad, y todo ello respaldado por una gastronomía exquisita y unos vinos con Denominación de Origen “Ribeira Sacra”.
Viaja a Lugo
¿Sabías que?
Su capital fue fundada por los romanos en el año 25 a.C. y es la capital más antigua de Galicia. Además Lugo es la provincia más extensa de todo el territorio gallego.
Qué ver en la provincia de Lugo
Lugo: La capital está repleta de oportunidades, desde un balneario en el que relajarse, hasta espacios verdes y cómo no mucha historia en edificios como La Catedral o el Palacio Episcopal. Además, la capital aún muestra vestigios de su origen romano. La Muralla Romana ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es uno de sus monumentos más característicos que ver en la provincia de Lugo.
Castro de Rei: Su casco antiguo está considerado Bien de Interés Cultural. Además es una de las localidades lucenses en las que existen más castros, construcciones típicas de la época prerromana en Galicia.
Monforte de Lemos: Alberga numerosas construcciones de interés turístico que han propiciado que su casco antiguo sea declarado Bien de Interés Cultural. Una de las más llamativas es el Colegio de Nuestra Señora la Antigua, que conserva obras del famoso artista conocido como El Greco.
Samos: En esta localidad que ver en la provincia de Lugo se emplaza el valle de Loúzara y la Sierra do Oribio.
Viveiero: Ciudad en la que son famosas las procesiones en Semana Santa, las cuales son consideradas de Interés Turístico.
Ribadeo: En el municipio de Ribadeo el arenal de As Catedrais es uno de los lugares más visitados por el espectacular paisaje que conforman.
Sarria: Es una localidad marcada por el Camino de Santiago que muestra esta huella en todas sus construcciones medievales. En ella también se encuentra uno de los espacios naturales más preciados que ver en la provincia de Lugo: el conjunto de O Chanto.
O Cebreiro: En esta aldea se encuentra la iglesia de estilo prerrománica más antigua del Camino de Santiago, la Iglesia de Santa María, y algunas muestras de pallozas.
Lourenzá: Al visitar este municipio es imprescindible la visita al Museo de Arte Sacro y el Monasterio de San Salvador.
Castro de Rei: Su casco antiguo está considerado Bien de Interés Cultural. Además es una de las localidades lucenses en las que existen más castros, construcciones típicas de la época prerromana en Galicia.
Monforte de Lemos: Alberga numerosas construcciones de interés turístico que han propiciado que su casco antiguo sea declarado Bien de Interés Cultural. Una de las más llamativas es el Colegio de Nuestra Señora la Antigua, que conserva obras del famoso artista conocido como El Greco.
Samos: En esta localidad que ver en la provincia de Lugo se emplaza el valle de Loúzara y la Sierra do Oribio.
Viveiero: Ciudad en la que son famosas las procesiones en Semana Santa, las cuales son consideradas de Interés Turístico.
Ribadeo: En el municipio de Ribadeo el arenal de As Catedrais es uno de los lugares más visitados por el espectacular paisaje que conforman.
Sarria: Es una localidad marcada por el Camino de Santiago que muestra esta huella en todas sus construcciones medievales. En ella también se encuentra uno de los espacios naturales más preciados que ver en la provincia de Lugo: el conjunto de O Chanto.
O Cebreiro: En esta aldea se encuentra la iglesia de estilo prerrománica más antigua del Camino de Santiago, la Iglesia de Santa María, y algunas muestras de pallozas.
Lourenzá: Al visitar este municipio es imprescindible la visita al Museo de Arte Sacro y el Monasterio de San Salvador.
¿Cuándo visitar Lugo?
El clima que se da en la provincia de Lugo es oceánico. Este clima se caracteriza por lluvias muy frecuentes y temperaturas frías en invierno y suaves en verano. El verano es una buena época para visitar la provincia, pues sus temperaturas no son tan elevadas como en el resto de España.
Otra opción es visitar Lugo durante la celebración de alguna de sus fiestas más populares. Puede ser en las fiestas de San Froilán a principios de octubre, consideradas de Interés Turístico Nacional, en Carnaval o en las fiestas romanas conocidas como Arde Lucus, en el mes de junio.
Otra opción es visitar Lugo durante la celebración de alguna de sus fiestas más populares. Puede ser en las fiestas de San Froilán a principios de octubre, consideradas de Interés Turístico Nacional, en Carnaval o en las fiestas romanas conocidas como Arde Lucus, en el mes de junio.
Consejos prácticos
En Lugo es posible adquirir la tarjeta turística Lugo Card con la que obtener descuentos en el viaje a la provincia. Para conseguir esta tarjeta e información relevante para el viaje hay numerosas Oficinas de Turismo ubicadas en las principales localidades que ver en la provincia de Lugo. En la capital, las oficinas se encuentran una en la Praza do Campo y en la calle Miño.
Independientemente de la fecha del viaje en Lugo es conveniente ir provisto de un buen paraguas y ropa de abrigo.
Independientemente de la fecha del viaje en Lugo es conveniente ir provisto de un buen paraguas y ropa de abrigo.
Gastronomía
Estos son algunos de los platos típicos que se pueden consumir en Lugo:
Empanadas gallegas: Surgieron con la intención de dar alimento a los peregrinos que hacían el Camino de Santiago. Suelen estar rellenas de pescado, carne o marisco.
Pulpo a la gallega: Es también conocido como pulpo a feira. Normalmente se sirve el pulpo cocido, sazonado con pimentón y acompañado de patatas.
Tarta de Mondoñedo: Tarta de bizcocho que es típica de la localidad de la que recibe el nombre.
Filloas: Postre típico de Galicia que se parece a las crepes.
Empanadas gallegas: Surgieron con la intención de dar alimento a los peregrinos que hacían el Camino de Santiago. Suelen estar rellenas de pescado, carne o marisco.
Pulpo a la gallega: Es también conocido como pulpo a feira. Normalmente se sirve el pulpo cocido, sazonado con pimentón y acompañado de patatas.
Tarta de Mondoñedo: Tarta de bizcocho que es típica de la localidad de la que recibe el nombre.
Filloas: Postre típico de Galicia que se parece a las crepes.
Qué hacer en la provincia de Lugo
Asistir a las Fiestas de San Froilán: Declaradas de Interés Turístico, es una de las mejores ocasiones para conocer los bailes típicos de Lugo, su gastronomía y hasta de imaginar la antigua vida de la ciudad con su Mercado Medieval. Por ello es uno de los planes más recomendados que hacer en la provincia de Lugo.
Comer pulpo a la gallega: Es uno de los platos más tradicionales y característicos de la gastronomía gallega.
Descubrir la parte más histórica de Lugo: Comenzando por el casco antiguo de la capital de provincia y siguiendo por los de Castro de Rei o Monforte de Lemos.
Visitar la Reserva Natural de los Ancares: Es uno de los espacios naturales más destacados de la zona y el lugar perfecto para emprender rutas de senderismo que hacer en la provincia de Lugo. Además durante el recorrido es muy probable encontrar importantes construcciones históricas como los castros.
Conocer los castros: Las construcciones celtas predominantes en Galicia se pueden encontrar en Castro de Rei, donde existe una gran cantidad de muestras, pero también en otras localidades como Sarria.
Comer pulpo a la gallega: Es uno de los platos más tradicionales y característicos de la gastronomía gallega.
Descubrir la parte más histórica de Lugo: Comenzando por el casco antiguo de la capital de provincia y siguiendo por los de Castro de Rei o Monforte de Lemos.
Visitar la Reserva Natural de los Ancares: Es uno de los espacios naturales más destacados de la zona y el lugar perfecto para emprender rutas de senderismo que hacer en la provincia de Lugo. Además durante el recorrido es muy probable encontrar importantes construcciones históricas como los castros.
Conocer los castros: Las construcciones celtas predominantes en Galicia se pueden encontrar en Castro de Rei, donde existe una gran cantidad de muestras, pero también en otras localidades como Sarria.
Itinerarios
Existen diversas rutas gastronómicas que hacer en la provincia de Lugo, así como también históricas, a pie y en bicicleta. Estas son algunas de las más destacadas:
Rutas de 1 día
Ruta por la capital de provincia: Lugo es la capital de provincia más antigua de Galicia y en su interior se esconden numerosos rincones por descubrir y monumentos por visitar. Esta ruta que hacer en la provincia de Lugo tiene también una parte gastronómica, por lo que los vinos y el marisco están asegurados.
Ruta gastronómica: La mejor manera de conocer la provincia es acompañarla con sus platos más tradicionales.
Rutas de más de 1 día
El Camino de Santiago: La localidad de Sarria es un punto clave para realizar el Camino, ya que la distancia que lo separa de la Catedral de Santiago son 100 km. Las vivencias y el ambiente inigualable que se vive en el Camino es posible encontrarlos en Lugo.
Ruta por los Ancares: La Reserva Natural es uno de los espacios más bellos que se pueden encontrar en Lugo. Sus valles y sus bosques hacen de él un lugar único. Es uno de los mejores sitios para hacer senderismo dentro de la provincia, pero también para contemplar los famosos castros y las diferentes construcciones de interés históricos que se encuentran emplazadas en la zona.
Rutas de 1 día
Ruta por la capital de provincia: Lugo es la capital de provincia más antigua de Galicia y en su interior se esconden numerosos rincones por descubrir y monumentos por visitar. Esta ruta que hacer en la provincia de Lugo tiene también una parte gastronómica, por lo que los vinos y el marisco están asegurados.
Ruta gastronómica: La mejor manera de conocer la provincia es acompañarla con sus platos más tradicionales.
Rutas de más de 1 día
El Camino de Santiago: La localidad de Sarria es un punto clave para realizar el Camino, ya que la distancia que lo separa de la Catedral de Santiago son 100 km. Las vivencias y el ambiente inigualable que se vive en el Camino es posible encontrarlos en Lugo.
Ruta por los Ancares: La Reserva Natural es uno de los espacios más bellos que se pueden encontrar en Lugo. Sus valles y sus bosques hacen de él un lugar único. Es uno de los mejores sitios para hacer senderismo dentro de la provincia, pero también para contemplar los famosos castros y las diferentes construcciones de interés históricos que se encuentran emplazadas en la zona.
Cómo moverte por Lugo
Aeropuerto:
La provincia de lugo no dispone de Aeropuerto. El más cercano es el Aeropuerto de Santiago, que está muy bien comunicado en autobús con las principales localidades que ver en la provincia de Lugo. También es otra opción el Aeropuerto de La Coruña, comunicado con Lugo por la línea 21 de autobús.
Carretera:
A la hora de desplazarse por la provincia estas son las carreteras más importantes:
A-54: Santiago-Lugo.
N-540: Lugo-Orense.
LU-560: Lugo-Fonsagrada.
C.G-2.2: Lugo-Monforte.
Tren:
Hay trenes de cercanías que hacen trayectos de Lugo a Monforte pasando por Cerrelo, Cértigos y Sarria. Lugo está bien comunicado y desde su estación se puede llegar en tren a localidades como Rábade o Belmonte.
La provincia de lugo no dispone de Aeropuerto. El más cercano es el Aeropuerto de Santiago, que está muy bien comunicado en autobús con las principales localidades que ver en la provincia de Lugo. También es otra opción el Aeropuerto de La Coruña, comunicado con Lugo por la línea 21 de autobús.
Carretera:
A la hora de desplazarse por la provincia estas son las carreteras más importantes:
A-54: Santiago-Lugo.
N-540: Lugo-Orense.
LU-560: Lugo-Fonsagrada.
C.G-2.2: Lugo-Monforte.
Tren:
Hay trenes de cercanías que hacen trayectos de Lugo a Monforte pasando por Cerrelo, Cértigos y Sarria. Lugo está bien comunicado y desde su estación se puede llegar en tren a localidades como Rábade o Belmonte.