Saltar al contenido

Qué ver en la provincia de Tarragona

Cambiando a Desta
Introduzca el lugar de destino en el que realizar la búsqueda de su alojamiento..
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Apartamentos: Cargando el buscador

Cambiando a Desta
Introduzca el lugar de destino en el que realizar la búsqueda de su alojamiento..
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Vuelos: Cargando el buscador

Tipo de Trayecto
Trayecto
Origen
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Vuelo + Hotel: Cargando el buscador

Tipo de Trayecto
Trayecto
Origen
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación
Ubicada en la comunidad autónoma de Cataluña, al noroeste de España, junto al Mar Mediterráneo, se encuentra Tarragona.

En esta provincia conviviremos con la Roma antigua, podremos ver sus numerosas ruinas así como conocer las jornadas de “Tarraco Viva” en las que se recrea la vida de la época romana. De igual importancia son los diversos monasterios y castillos construidos entre los siglos XII y XV.

Mención especial merece la Catedral de Santa María de Tarragona consagrada a Santa Tecla. No en vano, la ciudad fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.

Además de su inmenso atractivo cultural que ver en la provincia de Tarragona, la zona goza de playas como la de Tamarit, en la que se puede visitar el castillo del mismo nombre; o la de Waikiki, playa en la que se permite ir acompañado por su mascota.

También existen numerosos festivales que ver en la provincia de Tarragona durante todo el año y la posibilidad de visitar Port Aventura, uno de los parques de atracciones más importantes de Europa.

Tampoco hay que olvidar la gastronomía de la zona: su pescado azul o vino, ambos con denominación de origen. Habrá que recorrer Tarragona para descubrir lo que oculta a lo largo de su historia.

Viaja a Tarragona

¿Sabías que?

Se cuenta que a Santa Tecla, patrona de Tarragona, quisieron quemarla viva. No obstante, en el momento de la ejecución, el fuego se apartó de ella y quemó a los verdugos.

Qué ver en la provincia de Tarragona

Existe una extensa cantidad de monumentos que ver en la provincia de Tarragona. Dentro de los levantados durante la época romana destacan el Arco de triunfo de Bará de 12 metros de altura, siendo este el más importante en su género en España.

Otra construcción de interés que ver en a provincia de Tarragona es el acueducto romano, también conocido como Puente del Diablo en Tarragona ciudad. También está la Torre de los Escipiones, el teatro, el circo, el foro, y el museo arqueológico provincial en el que se encuentran restos de templos a antiguos dioses tales como Júpiter, Minerva e incluso Isis.

A 9 kilómetros de Tarragona, encontramos la pedrera del Mèdol, una antigua cantera romana en la que aún se pueden apreciar los surcos creados debido al corte de las piedras antes de su transporte.

La Catedral de Santa María de Tarragona es de estilo gótico y se encuentra en la parte más alta de la ciudad. Se construyó a lo largo de doscientos años y la fachada está sin terminar debido a una serie de desgracias, entre ellas, la Peste Negra. Es otro de los puntos caleve que ver en la provincia de Tarragona.

El Balcón del Mediterráneo, también en Tarragona, es un mirador desde el que obtener las mejores vistas de Tarragona.
 
PortAventura Word, en Salou, es parque de diversiones, parque acuático y campo de golf. Es el más visitado de España y el sexto en toda Europa.

¿Cuándo visitar Tarragona?

Tarragona es una ciudad con gran atractivo turístico a lo largo de todo el año por la diversidad de sus tradiciones y festejos locales.

No obstante, si queremos disfrutar de las playas las mejores fechas para ello son los meses de verano, en los cuales podremos además disfrutar de numerosos festivales de diversas artes que tienen lugar a partir de la primera semana de julio.

El otoño también es otra buena época porque en él se reúnen las fiestas de Santa Tecla en septiembre y la Tardor literaria y gastronómica en noviembre.

Consejos prácticos

En la localidad de Tarragona no está permitido hacer camping en la playa o beber alcohol en la vía pública.

Es necesario guardar el billete de Renfe o metro durante todo el trayecto pues es necesario para la entrada y para la salida.

Gastronomía

Algunos de los platos típicos de Tarragona:

Calçotada: El calçot es una cebolla que se prepara a la brasa y se sirve con salsas como la salvitxada.
La escudella i carn d’olla: Es una sopa en la que se hierve una pilota (albóndiga alargada) y se hace un caldo de verduras.
El Bull de tonyina: Es la tripa del atún seca y salada.
El manjar blanco: Crema dulce aromatizada con limón y canela.

Qué hacer en la provincia de Tarragona

Festival Estiu Tarragona: También conocido como FET en un festival de julio en el que diversas estrellas internacionales actúan en el Camp de Mart. Para inaugurar este acontecimiento, la primera noche hay un concurso de fuegos artificiales.

Visitar la Semana Medieval de San Jorge: Es uno de los planes más recomendados que hacer en la provincia de Tarragona. Tiene lugar en abril en la localidad de Montblanc y en ella se hacen representaciones de la leyenda de San Jorge y se organizan fiestas inspiradas en la Edad Media.

Descubrir la festividad de Sant Joan:
Fiesta que se celebra el 24 de junio, la noche más corta del año. Se hacen fiestas en Tarragona y por la noche hay petardos y hogueras en todas las playas y sitios especiales de la ciudad.

Un día en Port Aventura: Una actividad que hacer en la provincia de Tarragona perfecta para los viajes en familia.

Fiestas de Santa Tecla: Alrededor del 23 de septiembre se realizan estas festividades. En ellas podemos ver el seguici, los correfocs o los castells en diversas zonas de la ciudad. Estas fiestas son consideradas de Interés Turístico Nacional.

Itinerarios

Rutas de 1 día:
Ruta del Císter: Es una ruta que hacer en la provincia de Tarragona de 104 km, puede hacerse a pie, a caballo o en bicicleta y ofrece vistas paisajísticas e históricas a lo largo de la misma. La ruta también es conocida como la de los tres monasterios, debido a los que componen el recorrido:
Real monasterio de Santa María de Poblet: Fue fundando a mediados del S. XII como símbolo del afianzamiento del poder cristiano durante la reconquista. Es de estilo románico y en él se encuentran enterrados varios reyes.
Real monasterio de Santas Creus: Fue fundado en el S. XII, actualmente no hay vida monástica en él es un edificio de estilo románico.
Real monasterio de Santa María de Vallbona: También fundado a mediados del S.XII, es un monasterio femenino. El monasterio también tiene funciones de hotel.

Visita al Parque Natural del Delta del Ebro: La zona húmeda más grande de Tarragona. En el parque se proponen diversas rutas que hacer en la provincia de Tarragona en bicicleta. Es bueno hacer esta ruta con unos prismáticos para aprovechar los diversos miradores que hay en el camino.

Cómo moverte por Tarragona

Aeropuerto:
El aeropuerto de Reus es el único aeropuerto de Tarragona y está a solo 8 kilómetros del centro de Tarragona.

Autobús:
La línea 50 de autobús cubre el trayecto entre el aeropuerto de Reús y el centro de la ciudad.
La línea de autobús Aeropuerto-Barcelona da servicio a los vuelos de Ryanair cubriendo el trayecto entre el aeropuerto de Reus y Barcelona.
La línea de autobús Aeropuerto-Costa Daurada conecta el aeropuerto de Reus con La Pineda, Salou y Vilaseca.
La línea de autobús Aeropuerto-Tarragona une Reus desde el Parc Sant Jordi con la localidad de Tarragona.

Carretera:
La autopista AP-7 y la carretera N-340 comunican la localidad tarraconense de Tortosa con Barcelona y Valencia.
La carretera N-420 comunica Reus y Teruel.

Tren:
La línea de tren RT2 llega hasta Port Aventura, Salou o Cambrils.
La Estación de tren de Camp de Tarragona - Alta Velocidad se encuentra en la calle Mas L'Hereuet, s/n, la localidad de La Secuita.
La estación de tren de Port Aventura se encuentra en la calle Joan Fuster, s/n, Salou.