Qué ver en Cataluña






























La comunidad ofrece un clima mediterráneo templado y una cultura mediterránea con toques distintivos que le da un dinamismo que destaca en el conjunto de regiones del país. Cuenta con una lengua propia, el catalán, y una mentalidad abierta fruto de la importante actividad cultural y comercial de su historia. Muchas han sido las culturas que han pasado por sus tierras dejando un amplio y rico patrimonio histórico y cultural.
Su gastronomía, y la importancia de sus ciudades, Parques Naturales, actividades culturales y vanguardia convierten a la región en un destino muy apreciado por los visitantes muy importante para el turismo nacional.
Viaja a Cataluña
viajes
Circuito por Cataluña
Descubriendo Barcelona y Madrid
Oferta promoción a Barcelona
¿Sabías que?
El día internacional del libro se celebra en numerosos países y coincide con la festividad de San Jordi, patrón de Cataluña, el día 23 de abril. Este día es muy típico celebrarlo regalando flores y libros.
Cataluña es la comunidad con mas producción de cava del país. Barcelona es la provincia más productora de este caldo.
Lo esencial
La costa brava, desde Barcelona hasta Girona es una costa con gran belleza natural compuesta por calas, acantilados y pequeñas playas. Destaca la ciudad de Figueres, donde nació Salvador Dalí y donde podemos visitar el museo dedicado al pintor. La Costa Dorada, desde la Costa de Garraf hasta la Costa de Azahar ofrece playas y paisajes característicos de la costa mediterránea.
Otras ciudades de interés son Girona, con un importante barrio judío, Tarragona que conserva monumentos románicos como el acueducto, un anfiteatro y la Tumba de Scipio. Y Lleida, en el interior que conserva una impresionante catedral de los siglos XII y XV.
¿Cuándo visitar Cataluña?
En primavera y verano se celebran alguno de los festivales de música más importantes como el Primavera Sound o el Cruïlla de Barcelona.
Consejos prácticos
Conviene consultar el calendario de festividades y eventos en la región para planificar nuestro viaje. Cataluña es muy rica en celebraciones, eventos culturales, conciertos y festivales que pueden ayudar a completar nuestro viaje.
Gastronomía
La mayoría de los platos son de origen rural, con una gran variedad de ingredientes como productos de la montaña, del mar, la huerta unidos al aceite de oliva, manteca de cerdo, ajos, cebollas, hortalizas, pescados, arroces, legumbres, especias o hierbas aromáticas.
Barcelona cuenta con una gastronomía más cosmopolita con platos como pan con tomate o panellets y escalibada. Gerona se caracteriza por los arroces y los productos del monte (setas) y del mar (pescados). Lleida destaca por sus hortalizas y frutas de excelente calidad. Las carnes de esta provincia suelen destacar el pato, el conejo, pavo, pollo y cerdo. Tarragona prima los productos de mar en sus platos, como son xató, la cazuela de pescado, el esmarris o las zarzuelas de pescado.
Qué hacer
El baile típico es 'La Sardana'. Se baila en grupos de 4 a 20 componentes, todos cogidos de la mano y formando un círculo.
En la festividad de Sant Jordi (el 23 de abril), se celebra el patrón de Cataluña, y es costumbre regalar una flor y un libro a algún ser querido.
'Els gegants y els capgrossos' o los conocidos como 'Gigantes y cabezudos' se celebran en las fiestas de La Mercè o en Navidad.
Itinerarios
Ruta del Cister: Compone el Alt Camp, Conca de Barberà y el Urgell y sus 65 municipios. Ruta donde los monasterios de la región y su patrimonio cobran el protagonismo.
Camino de Santiago: Numeras rutas parten desde Cataluña para realizar esta conocida peregrinación.
Ruta de los Íberos: Proyecto de turismo cultural coordinado desde el Museu d’Arqueologia de Catalunya que da conocer los principales yacimientos ibéricos de nuestro país.
Ruta del Vino de Lleida: Camino que recorre las comarcas del Pallars Jussà, el Segrià, el Urgell, las Garrigues, la Noguera y la Segarra. Rica en patrimonio cultural y natural.
Ruta del Xató: Muy popular y conocida, compuesta por distintas actividades culturales, enoturismo, playa, música, ciclismo, historia, senderismo, fiestas populares…
Otras rutas muy conocidas son: Camino de los Buenos Hombres, Transcatalunya, Ruta Els Tres Monts y la Ruta del Ter entre otros.
Cómo moverte por Cataluña
El principal aeropuerto de Barcelona es el del Prat de Llobregat. Otros aeropuertos de la región: Gerona-Costa Brava, Reus y Sabadell.
Carretera:
La Red de Carreteras de Cataluña forma parte de la Red de carreteras de España. Destaca la AP-7 una carretera de peaje que une toda la costa mediterránea desde la frontera con Francia hasta Algeciras.
Tren:
Cataluña cuenta con dos líneas de tren: Renfe y Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC). Renfe cuenta con 13 líneas, 6 de alrededores y 7 regionales, 236 estaciones y un total de 1.329 km de redes. Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya cuenta con 13 líneas, 103 estaciones y 271 km de líneas.
En Barcelona la red de transporte público -metro, autobús, ferrocarril (Renfe y FCG) y tranvía- está integrada, con un mismo billete podemos compaginar nuestro viaje como queramos.