Qué ver en Tenerife






























Tenerife es una isla pensada para el turista en la que es difícil decidir qué hacer entre las múltiples opciones que ofrece. Desde el borde de la isla, se pueden conocer sus playas, cada una con sus particularidades, pero a cada cual más amplia y perfecta para tumbarse y tomar el sol.
Ya en su interior, la isla muestra su esplendor paisajístico por medio de sus parques naturales que ver en Tenerife y sus especies endémicas. La formación volcánica más importante sin duda es el Teide, al que se puede acceder de diferentes formas siendo la más original y atrevida el ascenso en teleférico.
Tenerife celebra el segundo carnaval más importante del mundo después del carnaval de Río, y no es para menos, ya que durante esta festividad las calles se llenan aún más de vida y diversión. La vitalidad de esta isla también se plasma en su gastronomía, donde son muy populares el plato de atún en adobo y el dulce de tomate.
Sus playas, su naturaleza, sus fiestas y su gastronomía hacen que visitar Tenerife sea viajar a la isla donde todo está disponible y pensado para el disfrute del turista.
Ya en su interior, la isla muestra su esplendor paisajístico por medio de sus parques naturales que ver en Tenerife y sus especies endémicas. La formación volcánica más importante sin duda es el Teide, al que se puede acceder de diferentes formas siendo la más original y atrevida el ascenso en teleférico.
Tenerife celebra el segundo carnaval más importante del mundo después del carnaval de Río, y no es para menos, ya que durante esta festividad las calles se llenan aún más de vida y diversión. La vitalidad de esta isla también se plasma en su gastronomía, donde son muy populares el plato de atún en adobo y el dulce de tomate.
Sus playas, su naturaleza, sus fiestas y su gastronomía hacen que visitar Tenerife sea viajar a la isla donde todo está disponible y pensado para el disfrute del turista.
Viaja a Tenerife
viajes
España
Vuelos + 6 noches en Santa Cruz de Tenerife + Tasas de Aeropuerto
Viaje a Tenerife
7 días
desde
155 €
Reservar
¿Sabías que?
El Teide proyecta sobre el mar la sombra más grande del mundo.
“El Misterio del tren azul” de Agatha Christie está escrito en su mayoría en Tenerife, concretamente en el puerto de Santa Cruz donde residió la autora durante un tiempo.
Qué ver en Tenerife
Villa de la Orotava: Es el municipio más extenso de toda la isla tinerfeña y llama la atención por su superficie forestal al que le pertenece el 78% del Parque Nacional del Teide. En su conjunto histórico y arquitectónico destaca la Iglesia de San Agustín, de la Concepción, de San Juan Bautista y de Santo Domingo. Otros lugares relevantes que ver en Tenerife son el Liceo Taoro, la Plaza de La Constitución, los Jardines del Marquesado de la Quinta Roja, la Casa Lercaro y la Casa de los Balcones.
Drago Milenario: Este árbol es uno de los símbolos de las Islas Canarias y un tesoro de la naturaleza tinerfeña situado en el municipio de Icod de los Vinos. Su edad data actualmente de unos 800 o 1000 años y para conocerlo se requiere la entrada al recinto privado del parque del Drago en el que también hay otras especies endémicas expuestas de forma didáctica e ilustrativa.
Parque rural de Anaga: Declarado reserva de la Biosfera, este parque es un gran atractivo turístico en el que se pueden recorrer senderos y conocer las calas de arena negra que salpican esta zona nordeste de la isla de Tenerife.
Casco histórico de la Laguna: Enclave turístico que ver en Tenerife declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En su interior podemos descubrir el trazado urbano original de sus calles que sirvió posteriormente de modelo para la creación de muchas ciudades americanas y preciosos monumentos como La Catedral de San Cristóbal de La Laguna, la plaza del Adelantado, el Ayuntamiento, La Casa de Anchieta, el Palacio de Nava y el Monasterio de Santa Catalina de Siena.
Costa de Tenerife: Las playas de Tenerife cumplen con todas las demandas turísticas gracias a su buen estado de conservación, su amplitud y las numerosas actividades y servicios que se ofrecen. Entre todas ellas, las más destacadas e imprescindibles son la playa de Las Teresitas, la playa de Los Cristianos, la de El Médano que perfecta para practicar actividades de Kitesurf y la tranquila y amplia playa de la Tejita, donde se sitúa el popular cono volcánico Montaña Roja.
Parque Nacional del Teide: Es el mayor y el más antiguo de los parques canarios y es una visita esencial por situarse en el icono más característico que ver en Tenerife y de las Islas Canarias: El Teide. Su recorrido se extiende a lo largo de varios municipios y se puede completar por los senderos señalizados que permiten a su vez conocer la fauna y flora que rodea al pico más alto de España.
Drago Milenario: Este árbol es uno de los símbolos de las Islas Canarias y un tesoro de la naturaleza tinerfeña situado en el municipio de Icod de los Vinos. Su edad data actualmente de unos 800 o 1000 años y para conocerlo se requiere la entrada al recinto privado del parque del Drago en el que también hay otras especies endémicas expuestas de forma didáctica e ilustrativa.
Parque rural de Anaga: Declarado reserva de la Biosfera, este parque es un gran atractivo turístico en el que se pueden recorrer senderos y conocer las calas de arena negra que salpican esta zona nordeste de la isla de Tenerife.
Casco histórico de la Laguna: Enclave turístico que ver en Tenerife declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En su interior podemos descubrir el trazado urbano original de sus calles que sirvió posteriormente de modelo para la creación de muchas ciudades americanas y preciosos monumentos como La Catedral de San Cristóbal de La Laguna, la plaza del Adelantado, el Ayuntamiento, La Casa de Anchieta, el Palacio de Nava y el Monasterio de Santa Catalina de Siena.
Costa de Tenerife: Las playas de Tenerife cumplen con todas las demandas turísticas gracias a su buen estado de conservación, su amplitud y las numerosas actividades y servicios que se ofrecen. Entre todas ellas, las más destacadas e imprescindibles son la playa de Las Teresitas, la playa de Los Cristianos, la de El Médano que perfecta para practicar actividades de Kitesurf y la tranquila y amplia playa de la Tejita, donde se sitúa el popular cono volcánico Montaña Roja.
Parque Nacional del Teide: Es el mayor y el más antiguo de los parques canarios y es una visita esencial por situarse en el icono más característico que ver en Tenerife y de las Islas Canarias: El Teide. Su recorrido se extiende a lo largo de varios municipios y se puede completar por los senderos señalizados que permiten a su vez conocer la fauna y flora que rodea al pico más alto de España.
¿Cuándo visitar Tenerife?
La isla de Tenerife se caracteriza por tener temperaturas suaves durante todo el año, sobre todo en verano en el que se alcanzan de media los 25ºC. Además, los inviernos no son muy fríos, ya que la mínima registrada no desciende de los 17ºC. Esto permite que cualquier época del año sea perfecta para visitar la isla, en la que no existe un calor sofocante por la existencia de la brisa marina y los vientos alisios.
Otra peculiaridad climatológica de Tenerife es la posibilidad de disfrutar de las nieves del Teide y de un baño en las playas de la isla, gracias a las peculiaridades geográficas del lugar.
El Carnaval de Tenerife: Se celebra en febrero y es la fiesta de carnaval más importante después de los carnavales de Río de Janeiro. La festividad se alarga durante más de una semana y en ella el ambiente festivo y carnavalero se respira por todas las calles de la isla. En su programa se incluyen comparsas, concursos de murgas y rondallas, conciertos, galas de la reina del carnaval y de Drag Queen y muchas más actividades que hacer en Tenerife que permiten la celebración de la fiesta más emblemática de la isla.
Otra peculiaridad climatológica de Tenerife es la posibilidad de disfrutar de las nieves del Teide y de un baño en las playas de la isla, gracias a las peculiaridades geográficas del lugar.
El Carnaval de Tenerife: Se celebra en febrero y es la fiesta de carnaval más importante después de los carnavales de Río de Janeiro. La festividad se alarga durante más de una semana y en ella el ambiente festivo y carnavalero se respira por todas las calles de la isla. En su programa se incluyen comparsas, concursos de murgas y rondallas, conciertos, galas de la reina del carnaval y de Drag Queen y muchas más actividades que hacer en Tenerife que permiten la celebración de la fiesta más emblemática de la isla.
Consejos prácticos
En la visita al Teide se recomienda utilizar ropa y calzados adecuados para ascender por los caminos pedregosos y protegerse de los cambios de temperaturas.
Se recomienda utilizar en su visita cremas de protección solar debido a altas temperaturas, sobre todo en verano, y las largas horas de sol de la isla.
Se recomienda utilizar en su visita cremas de protección solar debido a altas temperaturas, sobre todo en verano, y las largas horas de sol de la isla.
Gastronomía
En la cocina tinerfeña hay una gran variedad de productos y alimentos que dan lugar a una deliciosa lista de recetas entre la que destaca el pescado, el tomate y los postres elaborados a base de almendras.
Entre los platos más típico se encuentran:
Atún en adobo: La industria pesquera es uno de los motores de la isla y la buena calidad de su pescado permite que haya platos tan exquisitos como este. El atún se macera durante 24 horas en un preparado de ajos pelados, pimienta picante, pimentón, comino, tomillo, laurel, orégano, vino y vinagre.
Almendrado de horno: Es un postre muy presente en la gastronomía tinerfeña en el que se hierven y se pelan las almendras y se hace una pasta con las claras de huevo a punto de nieve. Después se añade azúcar y ralladuras de limón y se hornean lentamente.
Dulce de tomate: El tomate es uno de los cultivos más populares de las Islas Canarias. Esta receta es el complemento perfecto de otros platos y tiene como ingredientes principales el zumo de limón, el azúcar, el vinagre de vino blanco y tomates maduros.
Bienmesabe: Esta receta es muy popular en el conjunto de islas y es muy típico encontrar este dulce acompañando a otros postres como el helado o el flan.
Entre los platos más típico se encuentran:
Atún en adobo: La industria pesquera es uno de los motores de la isla y la buena calidad de su pescado permite que haya platos tan exquisitos como este. El atún se macera durante 24 horas en un preparado de ajos pelados, pimienta picante, pimentón, comino, tomillo, laurel, orégano, vino y vinagre.
Almendrado de horno: Es un postre muy presente en la gastronomía tinerfeña en el que se hierven y se pelan las almendras y se hace una pasta con las claras de huevo a punto de nieve. Después se añade azúcar y ralladuras de limón y se hornean lentamente.
Dulce de tomate: El tomate es uno de los cultivos más populares de las Islas Canarias. Esta receta es el complemento perfecto de otros platos y tiene como ingredientes principales el zumo de limón, el azúcar, el vinagre de vino blanco y tomates maduros.
Bienmesabe: Esta receta es muy popular en el conjunto de islas y es muy típico encontrar este dulce acompañando a otros postres como el helado o el flan.
Qué hacer en Tenerife
Charcos o piscinas naturales: La formación de las rocas forman estas peculiares piscinas naturales o 'charcos' donde está permitido el baño y suponen una alternativa que hacer en Tenerife a pasar el día en sus playas.
Loro parque: El parque zoológico entretiene al turista en su visita con múltiples exhibiciones de ballenas orcas y delfines. Además, cuenta con una colección privada de plantas tropicales.
Siam Park: Parque acuático situado en una de las zonas más turísticas de la costa tinerfeña, en la costa de Areje. Consta de 17 atracciones de diferente temática y funcionalidad que convierten a este parque en uno de los mejores del mundo. Es perfecto para familias y grupos que quieran divertirse en este reino del agua.
Excursiones marítimas: Gracias a las características naturales de la isla, Tenerife representa una de las mejores islas para avistar delfines y ballenas. Por ello, hay empresas especializadas en excursiones que hacer en Tenerife que se adentran en el mar para ver a estos animales en su hábitat natural.
Teleférico del Teide: Una experiencia única que permite sobrevolar el bosque del Parque Nacional del Teide y contemplar de cerca la riqueza del paisaje de la isla.
Loro parque: El parque zoológico entretiene al turista en su visita con múltiples exhibiciones de ballenas orcas y delfines. Además, cuenta con una colección privada de plantas tropicales.
Siam Park: Parque acuático situado en una de las zonas más turísticas de la costa tinerfeña, en la costa de Areje. Consta de 17 atracciones de diferente temática y funcionalidad que convierten a este parque en uno de los mejores del mundo. Es perfecto para familias y grupos que quieran divertirse en este reino del agua.
Excursiones marítimas: Gracias a las características naturales de la isla, Tenerife representa una de las mejores islas para avistar delfines y ballenas. Por ello, hay empresas especializadas en excursiones que hacer en Tenerife que se adentran en el mar para ver a estos animales en su hábitat natural.
Teleférico del Teide: Una experiencia única que permite sobrevolar el bosque del Parque Nacional del Teide y contemplar de cerca la riqueza del paisaje de la isla.
Itinerarios
Ruta de 1 día
Ruta de Buenavista del Norte: Esta ruta que hacer en Tenerife está pensada principalmente para recorrerse en coche, cuyo trayecto está estimado en 16,4 kilómetros. En primer lugar se realiza la ruta desde Buenavista hasta Bodega El Aderno, donde se visita el Casco Histórico de Buenavista. Después la ruta se desplaza hasta El Palmar, para conocer el caserío allí emplazado y finaliza en el Mirador Altos de Baracán en el que se podrán ver el Caserío Los Carrizales, el Mirador de Cruz de Hilda y el Caserío de Masca.
Ruta de la Rambla de Castro: Este sendero a pie es de fácil recorrido gracias a sus 2 kilómetros lineales sin desnivel. En su transcurso se contempla el paso por cuatro barrancos, el fortín de San Fernando, la Ermita de San Pedro, la ensenada del Burgado y la estación de bombeo de La Gordejuela.
Ruta por Garachico: Su principal objetivo es conocer la belleza paisajística y patrimonial del municipio de Garachico desde la costa hasta sus cumbres. Parte del túnel de Garachico, hace parada en el Mirador del Emigrante y finaliza en Centro Histórico de Garachico. En este recorrido que hacer en Tenerife está prevista la visita al área recreativa de Arenas Negras y el núcleo de San Juan del Reparo, que está situado en las medianías de Garachico.
Ruta para subir al Teide: La formación volcánica más importante de Tenerife es el Teide, por lo tanto esta ruta resulta imprescindible para conocer el gran interés geológico que conforma el Parque Nacional del Teide. Su trayecto está planeado para realizarse a pie y recorrer 9 kilómetros con una dificultad alta debido al progresivo cambio de altura. Además, en el sendero se traspasa lugares naturales espectaculares como la Montaña Rajada, la Mina de Pómez, los Huevos del Teide, la Estancia de los Ingleses y la Rambleta.
Ruta de Buenavista del Norte: Esta ruta que hacer en Tenerife está pensada principalmente para recorrerse en coche, cuyo trayecto está estimado en 16,4 kilómetros. En primer lugar se realiza la ruta desde Buenavista hasta Bodega El Aderno, donde se visita el Casco Histórico de Buenavista. Después la ruta se desplaza hasta El Palmar, para conocer el caserío allí emplazado y finaliza en el Mirador Altos de Baracán en el que se podrán ver el Caserío Los Carrizales, el Mirador de Cruz de Hilda y el Caserío de Masca.
Ruta de la Rambla de Castro: Este sendero a pie es de fácil recorrido gracias a sus 2 kilómetros lineales sin desnivel. En su transcurso se contempla el paso por cuatro barrancos, el fortín de San Fernando, la Ermita de San Pedro, la ensenada del Burgado y la estación de bombeo de La Gordejuela.
Ruta por Garachico: Su principal objetivo es conocer la belleza paisajística y patrimonial del municipio de Garachico desde la costa hasta sus cumbres. Parte del túnel de Garachico, hace parada en el Mirador del Emigrante y finaliza en Centro Histórico de Garachico. En este recorrido que hacer en Tenerife está prevista la visita al área recreativa de Arenas Negras y el núcleo de San Juan del Reparo, que está situado en las medianías de Garachico.
Ruta para subir al Teide: La formación volcánica más importante de Tenerife es el Teide, por lo tanto esta ruta resulta imprescindible para conocer el gran interés geológico que conforma el Parque Nacional del Teide. Su trayecto está planeado para realizarse a pie y recorrer 9 kilómetros con una dificultad alta debido al progresivo cambio de altura. Además, en el sendero se traspasa lugares naturales espectaculares como la Montaña Rajada, la Mina de Pómez, los Huevos del Teide, la Estancia de los Ingleses y la Rambleta.
Cómo moverte por Tenerife
Aeropuerto:
Tenerife tiene dos aeropuertos:
El Aeropuerto de los Rodeos -Tenerife Norte: A 13 kilómetros de Santa Cruz de Tenerife y perfectamente conectado con servicios de autobuses y taxis para trasladarse a distintos puntos de la isla.
El Aeropuerto Tenerife Sur – Reina Sofía: Más alejado del Puerto de la Cruz, a 90 kilómetros, y cerca de las zonas turísticas de Las Américas, los Cristianos y la Costa de Adeje, que se sitúan a 20 kilómetros de distancia.
Las aerolíneas Binter y Canaryfly operan con frecuencia desde ambos aeropuertos y permiten la conexión en pocos minutos desde la isla de Tenerife a otras islas canarias.
Autobús:
Se compone de un total de 140 líneas de autobuses que conectan toda la isla de Tenerife. Entre los servicios principales se incluyen los traslados desde cualquiera de sus dos aeropuertos y el transporte con paradas en puntos claves como Punta de Hidalgo, Cruz del Carmen, Las Teresitas, Candelaria, La Orotava, Masca y distintos puntos de costa como Los Cristianos o la avenida marítima de Santa Cruz de Tenerife.
Las líneas de bus recomendadas en Santa Cruz de Tenerife son:
Línea 910: San Andrés- Playa de las Teresitas.
Línea 914: Playa Weyler- Calle el Pilar -Plaza de España
Línea 920: Plaza España -Marina -Rambla Santa Cruz - Reyes Católicos - Armas - Tres de Mayo
Línea 945: Santa Cruz- San Andrés- Igueste de San Andrés
Línea 947: San Andrés- Bailadero- Chamorga
Barco:
Hay conexiones náuticas entre islas ofrecidas por distintas compañías privadas. Los traslados disponibles conectan Tenerife con Gran Canaria, La Gomera, Arrecife y La Palma a través de ferry.
Para el traslado a la península, sólo una empresa naviera provee este servicio y conecta el puerto de Tenerife con el de Huelva.
Carretera:
Son tres las carreteras principales que bordean la isla de Tenerife:
TF-1: Carretera circular que recorre la isla desde la capital hasta llegar al municipio de Tijoco, al suroeste de la isla.
TF-2: Parte de la TF-1 y circula por las localidades de Santa María del Mar, Tíncer y Los Andenes hasta terminar en la TF -5, cuyo camino conecta con el aeropuerto y bordea la isla por el norte y el oeste. Transcurre por San Miguel de Geneto, San Cristóbal de la Laguna hasta la Carrera.
Tranvía:
Consta de dos líneas que conectan las zonas más importantes del área metropolitana que ver en Tenerife.
Línea 1: Inicia su recorrido en el barrio de La Trinidad y lo finaliza en el Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife.
Línea 2: Une el barrio de La Cuesta con el Hospital Universitario y finaliza en Tíncer.
Tenerife tiene dos aeropuertos:
El Aeropuerto de los Rodeos -Tenerife Norte: A 13 kilómetros de Santa Cruz de Tenerife y perfectamente conectado con servicios de autobuses y taxis para trasladarse a distintos puntos de la isla.
El Aeropuerto Tenerife Sur – Reina Sofía: Más alejado del Puerto de la Cruz, a 90 kilómetros, y cerca de las zonas turísticas de Las Américas, los Cristianos y la Costa de Adeje, que se sitúan a 20 kilómetros de distancia.
Las aerolíneas Binter y Canaryfly operan con frecuencia desde ambos aeropuertos y permiten la conexión en pocos minutos desde la isla de Tenerife a otras islas canarias.
Autobús:
Se compone de un total de 140 líneas de autobuses que conectan toda la isla de Tenerife. Entre los servicios principales se incluyen los traslados desde cualquiera de sus dos aeropuertos y el transporte con paradas en puntos claves como Punta de Hidalgo, Cruz del Carmen, Las Teresitas, Candelaria, La Orotava, Masca y distintos puntos de costa como Los Cristianos o la avenida marítima de Santa Cruz de Tenerife.
Las líneas de bus recomendadas en Santa Cruz de Tenerife son:
Línea 910: San Andrés- Playa de las Teresitas.
Línea 914: Playa Weyler- Calle el Pilar -Plaza de España
Línea 920: Plaza España -Marina -Rambla Santa Cruz - Reyes Católicos - Armas - Tres de Mayo
Línea 945: Santa Cruz- San Andrés- Igueste de San Andrés
Línea 947: San Andrés- Bailadero- Chamorga
Barco:
Hay conexiones náuticas entre islas ofrecidas por distintas compañías privadas. Los traslados disponibles conectan Tenerife con Gran Canaria, La Gomera, Arrecife y La Palma a través de ferry.
Para el traslado a la península, sólo una empresa naviera provee este servicio y conecta el puerto de Tenerife con el de Huelva.
Carretera:
Son tres las carreteras principales que bordean la isla de Tenerife:
TF-1: Carretera circular que recorre la isla desde la capital hasta llegar al municipio de Tijoco, al suroeste de la isla.
TF-2: Parte de la TF-1 y circula por las localidades de Santa María del Mar, Tíncer y Los Andenes hasta terminar en la TF -5, cuyo camino conecta con el aeropuerto y bordea la isla por el norte y el oeste. Transcurre por San Miguel de Geneto, San Cristóbal de la Laguna hasta la Carrera.
Tranvía:
Consta de dos líneas que conectan las zonas más importantes del área metropolitana que ver en Tenerife.
Línea 1: Inicia su recorrido en el barrio de La Trinidad y lo finaliza en el Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife.
Línea 2: Une el barrio de La Cuesta con el Hospital Universitario y finaliza en Tíncer.
4 destinos en Tenerife
Destinos Destacados
-
Puerto de la Cruz
675 hoteles desde €20€
-
San Cristóbal de La Laguna
218 hoteles desde €28€
-
Arona
1006 hoteles desde €31€
-
Callao Salvaje
249 hoteles desde €43€