Saltar al contenido

Qué ver en la provincia de Valencia

Cambiando a Desta
Introduzca el lugar de destino en el que realizar la búsqueda de su alojamiento..
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Apartamentos: Cargando el buscador

Cambiando a Desta
Introduzca el lugar de destino en el que realizar la búsqueda de su alojamiento..
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Vuelos: Cargando el buscador

Tipo de Trayecto
Trayecto
Origen
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Vuelo + Hotel: Cargando el buscador

Tipo de Trayecto
Trayecto
Origen
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación
La provincia de Valencia está emplazada en el este de España, en la Costa Blanca del Mediterráneo. Posee 266 municipios y comparte límite administrativo con Alicante, Albacete, Cuenca, Teruel y Castellón. La ciudad más importante que ver en la provincia de Valencia es su capital, tercera ciudad más poblada de España tras Madrid y Barcelona.

La comarca es representativa por sus playas en la costa y sus sistemas montañosos del interior, ofreciendo así gran variedad turística y de actividades, como la visita de las playas de la Albufera, rutas por la Sierra Calderona y por el río Turia, y recorridos por embalses como el de Benagéber.

A su vez, es destacable la oferta cultural y de patrimonio de municipios que ver en Valencia como Sagunto y Onteniente. Relativo a lo gastronómico, se encuentra gran variedad de platos típicos tradicionales valencianos, los cuales, según el municipio, sufren variaciones en la realización de éstos, aportándoles el carácter e historia de la zona. Se trata en su mayoría de ingredientes marinos y frescos.

Los términos municipales más característicos que ver en Valencia son Gandía, reconocida por sus playas y fiesta, Torrente, pueblo con gran historia y bonita geografía, Sagunto, reconocido por su puerto, Onteniente, un término donde disfrutar de tranquilidad y naturaleza en el Pou Clar y Cullera, de famosas playas y gastronomía.

viajes

España
Autocar + Alojamiento + 5 Desayunos + 3 Comidas + 5 Cenas + Visitas + Seguro
Viaje a la costa Valenciana y Gandía
7 días
desde 480
Reservar
España
Vuelos + 6 noches en Valencia + Tasas de Aeropuerto
Viaje a Valencia
7 días
desde 135
Reservar

¿Sabías que?

El origen de las Fallas se encuentra en los talleres de los carpinteros, ya que el día de San José, su patrón, quemaban los desechos de madera en las calles, la quema de fallas, coincide con la víspera del santo.

Qué ver en la provincia de Valencia

El Centro Histórico de Valencia: Un paseo por la historia patrimonial de la ciudad de Valencia, donde están localizados los monumentos más importantes de la ciudad como el Ayuntamiento, La Catedral con el Miguelete, las Torres de Serranos y Quart, el Mercado Central, el Palacio del Marqués de Dos Aguas y varias iglesias con encanto.

Lonja de la Seda de Valencia: Construida en el siglo XV, es uno de los edificios más bellos del estilo gótico que ver en la provincia de Valencia.

El Parque Natural de la Albufera: Paraje natural protegido de alrededor de 24 km2 con diversas zonas, costeras, de vegetación abundante, de ribera, etc. Es destacable el Embarcadero de la Albufera, donde es imprescindible ver la puesta de sol o disfrutar de un paseo en barca.

El Parque Natural de las Hoces del Cabriel: Entre Valencia y Cuenca, es destacable por sus paisajes naturales esculpidos por el cauce del río. Es un gran lugar donde desconectar y observar la fauna y flora de la comunidad.

Xátiva: Localidad que ver en la provincia de Valencia cuyo mayor atractivo es su castillo de doble fortaleza, situado estratégicamente en el punto más alto del pueblo.

Bocairent: De estética medieval, escalonado en un cerro con huellas íberas, romanas y musulmanas. La visita a su centro histórico es fundamental.

Castillo de Sagunto: De casi 1 kilómetro de longitud, se pueden apreciar restos de diversas civilizaciones como la árabe o la romana.

Playa de Gandía: Excelente playa que ver en la provincia de Valencia para pasar el día ya que cuenta con un amplio paseo marítimo para el running o bicicleta. Es importante mencionar que durante la época de verano hay mucho turismo de jóvenes que buscan fiesta.

¿Cuándo visitar Valencia?

La mejor estación para visitar Valencia es a principios o finales de verano, para poder así disfrutar de sus playas y calas, los monumentos que ver en la provincia de Valencia e incluso hacer una ruta de senderismo o actividades deportivas. De esta forma, es posible visitar los espacios interesantes sin agobiarse con las calurosas temperaturas del verano en Valencia.

Por otro lado, es interesante visitar la provincia en marzo, antes de Semana Santa, cuando se festejan las Fallas. Normalmente, el tiempo en esta época del año no es óptimo para visitar las playas, pero sí se pueden dar agradables paseos.

Consejos prácticos

La forma más sencilla y divertida de ver los municipios es en bicicleta. Existen numerosas tiendas económicas de alquiler desde un día a una semana. También se puede adquirir un bono de transporte de Valenbisi, el servicio de bicicletas de Valencia.

Hay que estar atentos a posibles carteristas que están a la espera de distracciones para robar carteras, especialmente en épocas de festividades.

Gastronomía

Estos son algunos de los platos más destacados de la gastronomía Valenciana:

Paella Valenciana: Es el arroz más característico de toda la comunidad, contiene conejo, pollo, judía verde, tomate, aceite de oliva, azafrán y sal.

Esgarraet: Entrante típico de pimientos rojos asados, bacalao, ajo y aceite de oliva.
All i pebre: Cazuela típica de la Albufera, de anguilas troceadas, ajos y almendras.

Clóchinas valencianas: Entrante de mejillones del Mediterráneo.

Buñuelos de Calabaza: Dulce típico a base de calabaza, sobretodo en Fallas.

Qué hacer en la provincia de Valencia

Descubrir las playas de la provincia de Valencia: Y algunas de las mejores son la playa de Gandía y la playa de la Devesa.
La de Gandía mide unos tres kilómetros y se extiende por el norte hacia las playas de los municipios de Jeresa y Jaraco.
A la playa de la Devesa, en el municipio de Valencia, también se la conoce como Playa de la Malladeta, y se ubica junto a la Dehesa del Saler, que separa la Albufera del Mar Mediterráneo.

Visitar la Ciudad de las Artes y de las Ciencias y el Jardín del Turia: Es uno de los planes imprescindibles que hacer en la provincia de Valencia. Obra del arquitecto Calatrava, emplazada en el final del Jardín del Turia, es uno de los mayores reclamos turísticos de la provincia. Es posible disfrutar de sus exposiciones y múltiples actividades, combinándose también con paseos a lo largo del parque longitudinal que la acoge y así ver el Palau o el Parque de Cabecera.

Vivir las Fallas:
Es la festividad más importante de la provincia tiene lugar entre el 15 y el 19 de marzo. Un espectáculo de ninots y pirotecnia declarado de Interés Turístico Internacional y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Asistir a estas festividades es una de las actividades más recomendadas que hacer en la Comunidad Valenciana para conocer a fondo sus tradiciones y costumbres.

Itinerarios

Existen varios itinterarios que hacer en la provincia de Valencia para conocerla:

Ruta hacia el Saler y la Albufera:

Desde Valencia ciudad, desplazándose al sur, encontramos la pineda de la Devesa del Saler. Seguidamente, se encuentran varias de las mejores playas de Valencia como Pinedo y El Saler. Son playas rodeadas de dunas y vegetación característica, imagen diferenciada de las playas masificadas del Mediterráneo.

En la Albufera, se puede hacer un viaje en barca desde su embarcadero, o bien disfrutar de la puesta de sol, después de realizar senderismo por rutas especificadas por la zona. Así se descubrirán pueblos como Pinedo, El Saler, El Perellonet, El Perelló o El Palmar.

Ruta del siglo de Oro de las Letras Valencianas:
Ruta que hacer en la provincia de Valencia que comienza en el Palau Ducal de Gandía, lugar de residencia de Ausiàs March, Joan Roís de Corella y Joanot Martorell. Esta ruta cultural ocurre por la Colegiata de Santa María y el convento de Santa Clara. Transcurre por Gandía, Beniarjó, Albaida y Alfauir.

Ruta descenso del Turia entre bosques:
Por el recorrido del Turia, el río más importante de Valencia, se puede descubrir Ademuz y poblaciones nacidas a lo largo del río como Castielfabib o Puebla de San Miguel, entre otros.

Ruta del Vino Utiel-Requena:

Una ruta interesante que hacer en la provincia de Valencia para descubrir sus bodegas, catando vinos de la comarca, maridaje y visitas culturales. Se pueden visitar municipios como Sinarcas, Camporrobles, Fuenterrobles, Villargordo del Cabriel y Venta del Moro.

Cómo moverte por Valencia

Aeropuerto:
El Aeropuerto de Valencia se encuentra a 8 kilómetros de la ciudad de Valencia, en el municipio de Manises, al que se puede acceder mediante taxi y transporte urbano como autobús o metro a través de la línea 3 (Rafelbunyol – Aeropuerto) y la línea 5 (Marítim Serrería - Torrent Av. / Aeroport).

Carretera:
Las carreteras que cruzan la provincia son la E-15, A-3, A-35, AP-7, V-21, V-30 y V-31.

Tren:

Valencia tiene dos estaciones de tren principales, la Estación del Norte o Xàtiva, a escasos metros del Ayuntamiento de Valencia, y la Estación de Joaquín Sorolla, con servicio de AVE, que conecta con las provincias cercanas y otros puntos de España, así como un servicio interior de cercanías con las siguientes estaciones:
C-1 València Nord - Gandía.
C-2 València Nord – Xàtiva – Moixent.
C-3 València Sant Isidre – Buñol – Utiel.
C-4 València Sant Isidre – Xirivella L’Alter.
C-5 València Nord – Caudiel.