Saltar al contenido

Qué ver en las Islas Baleares

Cambiando a Desta
Introduzca el lugar de destino en el que realizar la búsqueda de su alojamiento..
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Apartamentos: Cargando el buscador

Cambiando a Desta
Introduzca el lugar de destino en el que realizar la búsqueda de su alojamiento..
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Vuelos: Cargando el buscador

Tipo de Trayecto
Trayecto
Origen
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Vuelo + Hotel: Cargando el buscador

Tipo de Trayecto
Trayecto
Origen
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación
Bañado por el Mar Mediterráneo se encuentra el archipiélago que conforman las Islas Baleares, uno de los lugares más atractivos de toda España. Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera son islas repletas de encanto, belleza e historia, que ofrecen a quien las visita una amplia gama de lugares por descubrir y actividades por realizar.

Bucear en el rico fondo marino del Parque Nacional de la isla de Cabrera es una de las actividades destacadas que hacer en las Islas Baleares. Pasear por el emblemático casco histórico de Ibiza, admirar la Catedral de Santa María de Palma o descubrir calas salvajes que ver en las Islas Baleares. Hay una gran variedad de oportunidades de turismo, y todo ello sin olvidar la opción de darse un chapuzón en playas como Es Arenals, Sa Calobra o Aigües Blanques.

Además el archipiélago balear también despunta por su vida nocturna, popular sobre todo en las capitales de Mallorca e Ibiza. Su gastronomía tampoco se queda atrás y con la influencia de la cocina mediterránea ha acabado creando elementos tan populares como la ensaimada, la sobrasada, la butifarra y el queso de Mahón. Viaja y descubre Baleares, un destino turístico único que no deja indiferente a nadie.

viajes

España
Vuelos + 6 noches en Palma de Mallorca + Tasas de Aeropuerto
Viaje a Palma de Mallorca
7 días
desde 159
Reservar
España
Vuelos + 6 noches en Ibiza Ciudad + Tasas de Aeropuerto
Viaje a Ibiza
7 días
desde 178
Reservar
España
Vuelos + 6 noches en Playa Mitjorn + Tasas de Aeropuerto
Escapada a Formentera
7 días
desde 146
Reservar

¿Sabías que?

Baleares es la 3ª región más turística de toda España.
Sus islas son los únicos lugares en el mundo donde se pueden encontrar animales como el sapillo balear y las lagartijas pitiusas.
La isla de Ibiza ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y la de Menorca Reserva de la Biosfera.

Qué ver en las islas Baleares

Mallorca: Se ha convertido en los últimos años en un enclave turístico dentro de los destinos mediterráneos. Sus localidades más populares son Palma de Mallorca, Magaluf, Alcudia, Sóller y Pollensa. Por lo general sus playas permiten practicar los principales deportes acuáticos y además en la isla se encuentran numerosas cuevas se gran importancia geológica y paisajística que ver en las Islas Baleares, como son las Cuevas de Artà. También posee un rico patrimonio entre el que destacan sus castillos, la espectacular Catedral de Santa María de Palma de Mallorca y el Palacio de la Almudaina.

Menorca: La relevancia de sus entornos naturales la han llevado a ser considerada Reserva de la Biosfera. Sus principales puntos de interés son el Parque Natural de s'Albufera d'Es Grau y localidades como Mahón, Ciudadela de Menorca y Cala Galdana.

Ibiza: De todas las islas que conforman la región Balear Ibiza es una de las más populares por su vida nocturna. Sin embargo Ibiza es mucho más. Tiene una gran relevancia en aspectos tanto patrimoniales como paisajísticos que ver en las Islas Baleares, los cuales le han llevado a ser considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El casco antiguo de su capital, el yacimiento fenicio de Sa Caleta, el Acueducto de S'Argamassa y la Reserva Natural de Es Vedrà son algunos de sus atractivos turísticos.

Formentera: Sus mayores joyas son sus playas casi vírgenes de arena blanca y aguas de color turquesa. Entre ellas destacan playa d'Es Arenals, playa de Illetas, Cala Saona y Caló des Mort. La gran mayoría de localidades de la isla conservan la esencia marinera de su pasado, y las más conocidas son su capital, Sant Francesc de Formentera, Es Pujols y La Savina.

Parque Nacional Marítimo y Terrestre del Archipiélago de Cabrera:
Es un destino rico en parajes naturales y muy atractivo para los amantes de deportes acuáticos, sobre todo para los que practican el buceo, por su espectacular fondo marino. Una de las construcciones más emblemáticas que ver en las Islas Baleares es el Castillo de Cabrera, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España.

¿Cuándo visitar Islas Baleares?

La Islas Baleares se caracterizan por un clima mediterráneo en el que en invierno se dan temperaturas suaves y en verano temperaturas altas. Además la humedad es muy común en todo el archipiélago. Las mejores épocas para un viaje de sol y playa son sin duda primavera y verano, pero para viajes más culturales otoño e invierno pueden ser los meses ideales para viajar a Baleares.

Una buena fecha en la que ver las islas Baleares es la coincidente con la Fiesta de San Juan, en la cual las hogueras y los bailes llenan las playas. Los carnavales en el mes de febrero también son una fiesta popular en Baleares, sobre todo en las islas de Mallorca y Menorca.

Consejos prácticos

Existen tarjetas turísticas con las que obtener descuentos y promociones en actividades culturales y de ocio en el archipiélago. Algunas de estas tarjetas son la llamada Palma Pass y la Ibiza City Card. Para poder conseguirlas y también para recopilar información de relevancia para el viaje se puede acudir a las principales Oficinas de Turismo que se encuentran en las capitales de las islas:

Oficina de Turismo de Formentera:
Calle Calpe, s/n.
Oficina de Turismo de Mallorca: Plaza de la Reina, nº 2.
Oficina de Turismo de Ibiza: Paseo Vara del Rey, nº 1.
Oficina de Turismo de Menorca: Plaza de la Constitución, nº 22.
Oficina de Turismo en Cabrera: Calle del Gremi de Corredors, nº 10.

Gastronomía

La gastronomía en la isla está muy influenciada por la cocina mediterránea y en ella destacan:

La sobrasada:
Uno de los embutidos más típicos del archipiélago balear.
Encunpinyas: Se trata de un tipo de mejillón que suele se puede encontrar en la isla de Menorca.
Butifarra: Otro embutido de cerdo característico en Baleares.
Ensaimada: El dulce balear por excelencia que se realiza con azúcar en polvo, harina y manteca.
Queso de Mahón: Queso de vaca curado realizado en la capital de Menorca que ha obtenido la Denominación de Origen.

Qué hacer en las islas Baleares

Visitar la Catedral de Palma de Mallorca: Probablemente el edificio más emblemático de toda la isla de Mallorca y uno de los mejores ejemplos de estilo gótico levantino que ver en las Islas Baleares.

Comer ensaimada: Es uno de los dulces más típicos de las Islas y se pueden encontrar fácilmente en la mayoría de las localidades del archipiélago.

Un paseo por el casco histórico de Ibiza: También conocido como Dalt Vila, es una de las construcciones defensivas más importantes que existen en todo el mundo.

Asistir en la Fiesta de San Juan:
Es una de las celebraciones más festejadas y una buena actividad que hacer en las Islas Baleares para conocer parte de las tradiciones de los baleares.

Un recorrido por las calas de Menorca: Hay varias formas de realizar este itinerario y descubrir las populares calas de la isla y una de ellas es en barco.

Conocer el Parque Nacional de Cabrera:
Otra de las cosas que hacer en las Islas Baleares para conocer su entorno natural es recorrer este parque, uno de los más ricos de la región.

Un día en la playa:
Un viaje a las islas merecen conocer uno de sus principales atractivos que es sin duda su zona costera.

Itinerarios

Existe una gran variedad de actividades que hacer en las Islas Baleares con las que conocer su extenso patrimonio. Estas son algunas de ellas:

Castillos de Menorca:
Es una forma de descubrir la isla, a través de sus construcciones históricas más representativas: sus castillos.

Senderismo en Ibiza y Formentera:
Hay una amplia gama de rutas de senderismo que hacer en las Islas Baleares, concretamente en las conocidas como islas pitiusas que recorren los paisajes más característicos de las islas.

La Sierra de Tramuntana en barco: Se trata de una ruta marítima por la zona costera que bordea la popular Sierra de Tramuntana en Mallorca. El itinerario comienza en la localidad de Sóller y finaliza en Sa Calobra. Es una ruta donde las vistas y el paisaje son los principales protagonistas.

Las calas de Menorca:
También es un recorrido marítimo, en este caso por calas como Binigaus, Galdana o Mitjana.

Ruta histórica en Palma:
El Palacio de la Almudaina, la Catedral de Santa María de Palma o el Castillo de Bellver son algunos de los monumentos que tiene como objeto este itinerario.

Cómo moverte por Islas Baleares

Aeropuerto:
En las Islas Baleares se pueden encontrar hasta tres aeropuertos, que son el Aeropuerto de Ibiza, el Aeropuerto de Menorca y el de Palma de Mallorca, conocido como Aeropuerto Internacional Son San Juan.

Autobús:
Todas las islas excepto Cabrera cuentan con una extensa red de autobuses que conectan las capitales de las islas con los principales puntos de interés.

Barco:
El transporte marítimo es muy importante en el archipiélago balear, ya que hay islas que no cuentan con aeropuertos. Existe una red de transporte marítimo que comunica todas las islas entre ellas y también con la Península Ibérica. Los principales puertos de salida desde la península son los de Barcelona, Dénia y Valencia.

Carretera:
Las carreteras más relevantes que hay en las islas son:
E-20: Autopista de Ibiza.
MA-19: Autopista de Levante en la isla de Mallorca.
PM-820: Ses Salines-LA Savina (Formentera).
Me-1: Mahón-cap d'Artrutx (Menorca).

Metro:
La ciudad de Palma de Mallorca es la única que cuenta con este tipo de transporte. Sus líneas son:
M1: Estació Intermodal-UIB.
M2: Estació Intermodal-Marratxí.