Saltar al contenido

Qué ver en la provincia de Alicante

Cambiando a Desta
Introduzca el lugar de destino en el que realizar la búsqueda de su alojamiento..
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Apartamentos: Cargando el buscador

Cambiando a Desta
Introduzca el lugar de destino en el que realizar la búsqueda de su alojamiento..
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Vuelos: Cargando el buscador

Tipo de Trayecto
Trayecto
Origen
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Vuelo + Hotel: Cargando el buscador

Tipo de Trayecto
Trayecto
Origen
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación
Encontramos la provincia de Alicante, cuya capital posee el mismo nombre, al sur de la Comunidad Valenciana, situada al este de la península Ibérica y bañada por las aguas del mar Mediterráneo.

Esta provincia es un buen lugar para el turismo costero, ya que abundan las bonitas playas y calas en su territorio, algunas tan conocidas como la Playa de la Granadella en Jávea, o la extensa Playa de San Juan en Alicante. Esta última es un lugar imprescindible que ver en la provincia de Alicante. También hay en esta región bonitos pueblos, entre los que destaca Altea, a unos 55 kilómetros de la capital.

Además en la provincia de Alicante también se puede disfrutar de distintos parques naturales cómo del conocido Peñón de Ifach o Las Salinas de Santa Pola, así como de como las cuevas de Canalobre, en Busot.

Dependiendo de la fecha en la provincia de Alicante se pueden descubrir distintas fiestas típicas como las hogueras de San Juan o las famosas fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy, donde además el 6 de enero se puede ver la cabalgata de reyes más antigua de España.

Se puede conocer una provincia por su gastronomía, por lo que en Alicante se pueden disfrutar de costumbres culinarias basadas en productos de la huerta, productos de mar y carne.

viajes

España
Vuelos + 6 noches en Alicante + Tasas de Aeropuerto
Viaje a Alicante
7 días
desde 135
Reservar

¿Sabías que?

En Alicante se mide la referencia o nivel cero de altitud a nivel del mar en España.

Benidorm es la tercera ciudad con más hoteles en España, después de Madrid y Barcelona.

Qué ver en la provincia de Alicante

El Castillo de Santa Bárbara: En lo alto del monte Benacantil, en Alicante, el cual además del interés que despierta el propio castillo en ocasiones cuenta con exposiciones temporales. Es uno de los edificios imprescindibles que ver en la provincia de Alicante y se puede acceder a él en coche, andando o cogiendo un ascensor frente a la playa del Postiguet.

El monasterio de la Santa Faz: En la ciudad de Alicante se encuentra este monasterio que guarda uno de los pliegues del paño que supuestamente Verónica utilizó para limpiar la cara a Cristo de camino al Calvario.

El Palmeral de Elche: Es el palmeral más grande de Europa, en pleno centro de la ciudad.

El Mercado Central de Alicante: En este mercado y en la plaza de detrás, los fines de semana por la tarde se puede disfrutar del cada vez más conocido 'tardeo' (reunión de juegos y comida hasta el anochecer) que surgió en esta ciudad y cada vez se extiende más por el país.

El Parque Natural de las Salinas de Santa Pola:
Uno de los rincones que ver en la provincia de Alicante en la que se puede disfrutar de la vista de numerosas aves y de un bonito paisaje, sobre todo a la hora del atardecer.

Altea: Municipio turístico donde los haya y donde es inevitable pasear por las calles de su casco antiguo y disfrutar del encanto de sus casas blancas y sus calles empedradas.

Jávea: A los amantes de las calas le encantará esta localidad. Entre las más conocidas que ver en la provincia de Alicante están la Granadella, la Cala Blanca y la Sardinera.

¿Cuándo visitar Alicante?

Durante verano, concretamente en junio es uno de los mejores momentos para visitar la capital, ya que del día 20 al 24 se celebran las Hogueras de San Juan.
Julio, agosto y septiembre son los meses más calurosos y los que más gente en sus playas tiene.

En primavera y otoño, puede que se tenga la suerte de que las fechas coincidan con Semana Santa y se pueda disfrutar de las procesiones y la romería de Santa Faz. Además las temperaturas son muy buenas para pasear.

Consejos prácticos

En las catedrales y templos locales que ver en la provincia de Alicante tanto hombres como mujeres deberán llevar pantalones largos o faldas largas, de lo contrario se les podrá prohibir la entrada.

Si se coge el tranvía para desplazarse por Alicante se deberá guardar el billete, ya que en algunas paradas es necesario validarlo no sólo a la entrada, sino también a la salida.

Gastronomía

Estos son algunos de los platos típicos de la provincia de Alicante:

Olleta: Plato de cuchara en el que se puede encontrar alubias, arroz, lentejas, pencas, tocino, chorizos y patatas.
Borreta alicantina: Patatas y bacalao en salazón.
En cuanto al dulce no se puede olvidar el turrón de Jijona y el pan quemado o toña alicantina.

Qué hacer en la provincia de Alicante

Ver la representación del Misteri d’Elx: Los días 14 y 15 de agosto se lleva a cabo en la ciudad el Elche la esta representación religiosa, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Visitar las Fuentes del Algar: Situadas en el municipio de Callosa d'en Sarria, se puede pasar el día o la mañana, pagando una entrada, para disfrutar de un baño en sus frías aguas y de su bonito paisaje.

Navegar a la isla de Tabarca: La única habitada de la Comunidad Valenciana, comunicada por un barco (el Kontiki) con la capital de la Provincia. Visitarla es una de las cosas más recomendadas que hacer en provincia de Alicante.

Hacer un Safari por la sierra de Aitana: Donde se pueden ver animales de los 5 continentes.

Adentrarse en las Cuevas de Canalobre:
En el municipio de Busot, son muy populares ya que se pueden admirar las caprichosas formas de las estalactitas y estalagmitas.

Benidorm:
Otro tipo de turismo que hacer en la provincia de Alicante es el que se puede hacer en Benidorm, con sus rascacielos es llamada la Nueva York del Mediterráneo.

Itinerarios

Rutas de 1 día:
Excursión circular alrededor del embalse de Guadalest: Esta excursión en el valle de Guadalest, llamado a veces la 'joya esmeralda de Alicante', es uno de los itinerarios más populares que hacer en la provincia de Alicante. Se calcula que se puede recorrer en 3 horas y 10 minutos a pie.

Ruta de los castillos del Vinalopó: La provincia de Alicante es recorrida de norte a sur por el río Vinalopó, en las inmediaciones del cual encontramos distintos castillos de origen musulmán. Tiene cerca de 75 km, comienza en Banyeres de Mariola y termina en Santa Pola.

Ruta de los Moriscos:
Esta ruta que hacer en la provincia de Alicante se encuentra al norte, donde encontramos municipios que han conservado el encanto de los pequeños pueblos rurales en los que vivieron los musulmanes obligados a convertirse al cristianismo, denominados moriscos.

Ruta del vino de Alicante: Esta ruta invita a visitar los principales lugares en los que se produce vino en la provincia de Alicante, tanto la cuenca alta y media del río Vinalopó como la comarca de la Marina, las dos zonas en las que se divide el territorio en el que se obtienen los vinos alicantinos.

Cómo moverte por Alicante

Avión:
El Aeropuerto internacional Alicante-Elche El Altet es el principal de la provincia. La línea de autobús C6 comunica el centro de Alicante con el aeropuerto.

Carretera:
La provincia está atravesada de norte a sur por la N-332 y la AP-7 por la costa, comunicando Altea, Benidorm, Alicante y Elche, y por la A-7 por el interior, que comunica Alcoy, Alicante y Elche.

Tren:
La línea de cercanías C-1 comunica Alicante con Murcia del Carmen, tiene parada en Elche.

Tranvía:
La línea 1 del Tram de Alicante comunica el centro de la capital con Benidorm, donde se puede hacer transbordo cogiendo la línea 9 que continúa hasta Denia.